Con este video de realidad virtual Costa Rica lucirá su biodiversidad en Egipto

Imagen cortesía de MINAE
El Bosque La Tigra, el Corredor Biológico Talamanca-Caribe y la Reserva Biológica Hitoy Cerere, así como otros paisajes con plantaciones de cacao, abacá y banano son algunos de los escenarios naturales costarricenses que se exhibirán este fin de semana en Egipto.
Por medio de un video en realidad virtual el país expondrá su biodiversidad en un stand en la conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, de la Organización de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en El Cairo.
El ministro de Ambiente y Energía, Carlos Gutiérrez explicó que este stand busca demostrar la importancia de la diversidad biológica de Costa Rica como motor económico, involucrando al Estado, sector privado, cooperación internacional y a la sociedad civil en la preservación de los recursos.
[samba-videos id='a7330e4fc21dd00898ff3f2cbdfc9ef3′ lead='false']
"Costa Rica quiso en esta ocasión proyectar al mundo la riqueza que posee en materia de biodiversidad y por medio de una herramienta tan novedosa como la realidad virtual, les permitimos a las personas que nos visiten ser parte de un recorrido con mucha adrenalina y sentirse en un paraíso natural que refleje los resultados de muchos años de esfuerzo en materia de conservación del medio ambiente. Queremos que luego de esta experiencia el mundo reafirme su idea de que Costa Rica es una potencia ambiental," dijo Rodríguez.
La realidad virtual que disfrutarán los asistentes al stand se crea a través de una especie de binóculos y una bicicleta conectada a este mundo virtual. El recorrido está guiado por una locución que brinda información y características detalladas de los diferentes escenarios presentes, así como también de las especies que se observan y escuchan en el camino: aves como la lapa roja, guatusas, dantas y serpientes; una muestra de la fauna que ha sido protegida gracias a esfuerzos multisectoriales, como los que realizan las organizaciones que apoyaron la elaboración de este stand.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional cuyo objetivo es promover medidas que conduzcan hacia un futuro sostenible y el cual ha sido ratificado por 196 países. Cada 2 años, en la Conferencia de las Partes (COP), se reúnen las naciones firmantes para analizar el progreso, fijar prioridades, metas y adoptar planes de trabajo.