Con el corazón y la calculadora: La Sele va por el milagro mundialista
Miguel Herrera y todo un país han sacado la calculadora y han iniciado un juego de números en busca de mantener vivo el sueño mundialista.
Los próximos siete días serán cruciales para un grupo de jugadores que quieren entrar en la historia del fútbol costarricense.
Y es que disputarán dos juegos que podrían acercarlos o, por el contrario, alejarlos de la próxima Copa del Mundo:
- Honduras vs. Costa Rica (9 de octubre)
- Costa Rica vs. Nicaragua (13 de octubre)
¿Qué le sirve a la Selección Nacional?
En el escenario ideal, Costa Rica debería sumar los seis puntos; sin embargo, obtener cuatro no se consideraría un mal resultado.
Dentro del análisis del "Piojo" Herrera está la meta de sumar al menos cuatro puntos ante cada rival en esta eliminatoria.
Por eso, un empate en suelo catracho el próximo jueves sería visto como positivo, aunque para muchos podría significar otro golpe.
"Claro que hay nervio, pero claro que hay equipo y hay que ir a buscar el resultado. Ir a traer un empate no es tan malo", afirmó Herrera días atrás.
Incluso, por el ambiente que se vivirá en Honduras, un punto podría tener aún más valor.
"Será un ambiente hostil. Costa Rica es el obligado. Para mí, en esta área, los más exigidos para ir a un Mundial son México y Costa Rica", sentenció.
Tabla de posiciones
- Honduras – 4 puntos
- Costa Rica – 2 puntos
- Haití – 2 puntos
- Nicaragua – 1 punto
De cumplirse el plan de Miguel Herrera, Costa Rica llegaría a 12 puntos y se volvería inalcanzable para las demás selecciones del grupo.
Sin embargo, si empata ante Honduras, deberá cerrar la eliminatoria con tres victorias consecutivas para mantener sus aspiraciones.
¿Un nuevo comienzo con más experiencia?
Para esta nueva fecha FIFA, el técnico mexicano modificó su enfoque y lo dejó en evidencia con su convocatoria.
Esta vez, apostó por jugadores con mayor experiencia, como Celso Borges, Allan Cruz y Kendall Waston.
Esa decisión ha sido bien recibida por el capitán y líder del equipo, Keylor Navas, quien lo destacó a su llegada al país.
"Tenemos que estar tranquilos, aprender de los errores. Hay jugadores con más experiencia que nos pueden ayudar a manejar esas situaciones.
Si nos vamos por historia, Costa Rica ha tenido una mejor trayectoria que Honduras por la cantidad de mundiales, pero los partidos hay que jugarlos; no todos son iguales", sentenció.