Logo

Con 5G ¿habrá campo para nuevos operadores de telefonía móvil?

El precartel impide al ICE ofertar por bandas bajas y medias

Por Erick Murillo | 25 de Jul. 2023 | 5:53 am

(CRHoy.com).-Actualmente está en consulta el precartel de la licitación pública internacional para subastar frecuencias del espectro radioeléctrico necesarias para implementar redes 5G en el país.

Y en el borrador del documento del proceso licitatorio establece que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no puede ofertar por segmentos de las bandas medias y bajas, en vista del alto acaparamiento que mantiene de este recurso (de hasta 3 veces más), en detrimento de sus competidores privados.

De hecho, de acuerdo con la determinación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), solo Claro y Liberty podrán pujar por las franjas de 700, 2300 y 3500 MHz.

Esto abre la posibilidad a la eventual entrada de nuevos operadores móviles al mercado, ya que el Grupo ICE solamente podrá participar por bandas altas milimétricas de 26 y 28 GHz.

Tigo, una de las empresas de telecomunicaciones consultadas por este medio, respondió que "en Tigo Costa Rica consideramos que estos procesos impactan positivamente la industria y el desarrollo de las telecomunicaciones.

Además, brindan grandes beneficios al usuario final que contribuyen de forma general a mejorar su calidad de vida. En estos momentos, nos encontramos analizando el cartel", manifestó Roxana Sánchez, directora de Relaciones Corporativas y Legal.

Actualmente, la compañía ofrece servicios de televisión por cable y conexión a Internet, así como soluciones de valor agregado como ciberseguridad y computación en la nube, también tiene redes de telefonía celular en la región.

"Sobre tema de un eventual nuevo operador, nosotros tocamos los elementos principales, pero también hay un objetivo de política pública que promueve la entrada de un nuevo operador y nos solicita el establecimiento de condiciones más favorables para estos.

En cuanto a estas condiciones, el pliego cartelario establece la posibilidad de que el operador entrante tenga contratos de índole de acceso a interconexión para tener roaming nacional mientras consolida su red, así como ellos tienen plazos para el desarrollo de su infraestructura un 50 por ciento más largos con el fin de que puedan priorizar sus inversiones con mayor flexibilidad; para nosotros es importante que sea el mercado el que decida cuántos operadores haya en Costa Rica y no una entidad la que imponga cuál es el límite de operadores; pero siempre hacer concursos abiertos y en los que hemos hecho en el 2011 y 2017 también se ha dado esa posibilidad de apertura", explicó Glenn Fallas, director general de Calidad y Espectro de la Sutel, durante el seminario virtual Subasta de Espectro IMT en Costa Rica, particularidades del pliego de condiciones preliminar, organizado por 5G Américas.

Alto acaparamiento

En el borrador del pliego de condiciones del cartel para subasta, Sutel ratifica el desequilibrio de condiciones actuales en cuanto a alto acaparamiento del espectro radioeléctrico por parte del Grupo ICE -conformado además del ICE por Radiográfica Costarricense (Racsa)-, que deja en clara desventaja a sus competidores de cara al proceso de licitación para redes de quinta generación.

La medida causó molestia en el Instituto, que reclama igualdad de condiciones y "cancha pareja" para todos, misma petición que han insistido los operadores privados sobre las franjas que el ICE mantiene subutilizadas o inutilizadas del todo, que llevó a la apertura del un órgano director que deberá determinar si se ha hecho un uso ineficiente de este bien demanial escaso.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO