Computadora de Celso Gamboa delató filtración de información que hizo Gerald Campos
Informes de Fiscalía General e Inspección Judicial detallan que en aparato decomisado detectaron que ex subdirector del OIJ reenvió una denuncia en la que figuraba el exmagistrado
La revisión de una computadora fue lo que permitió detectar que Gerald Campos Valverde, ex subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), le filtró información reservada al exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, quien aparecía como señalado en una denuncia penal.
Así se desprende de dos informes rendidos por la Fiscalía General y la Inspección Judicial, los cuales detallan cómo ocurrió la filtración de información, alrededor del año 2017.
CR Hoy reveló el viernes que la filtración sucedió cuando Campos se desempeñaba en el OIJ y Gamboa todavía era miembro de la Corte Suprema de Justicia. Hoy, Campos es ministro de Justicia y Gamboa enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos sospechoso de liderar una red internacional de tráfico de cocaína.
Todo comenzó el miércoles 18 de octubre de 2017, cuando la Fiscalía General y el OIJ allanaron la oficina del entonces magistrado Celso Gamboa, quien era investigado por el aparente delito de incumplimiento de deberes.
Con autorización de la Sala de Casación Penal, el Ministerio Público y los policías judiciales confiscaron documentos y computadoras utilizadas por Gamboa, propiedad del Poder Judicial.
En los aparatos se buscaban evidencias para la causa penal. Durante la revisión del material informático, la Fiscalía verificó los documentos contenidos en los dispositivos decomisados.
Durante esa inspección surgió el hallazgo del correo electrónico reenviado por Gerald Campos, que motivó la apertura de una causa disciplinaria. La Fiscalía consideró en ese momento que el descubrimiento podía implicar una eventual responsabilidad administrativa.
Por ello, se giraron instrucciones de remitir el hallazgo a la Inspección Judicial, órgano disciplinario, para su valoración y posible investigación.
"Una vez encontrado el correo cuestionado, surge el deber ético y legal de comunicar los órganos respectivos de la investigación administrativa para que continúen dentro del marco de sus competencias para determinar la existencia o no de una falta", señaló la Fiscalía en un informe.
Segundo informe lo ratifica
En la misma línea, un informe del Tribunal de la Inspección Judicial confirmó que el hallazgo en la computadora de Celso Gamboa fue lo que dio pie a la investigación disciplinaria contra Gerald Campos, la cual inició en setiembre de 2019.
(…) Se logró extraer una comunicación electrónica, de la cual se colige que el ciudadano el día 5 de agosto 2017, denunciaba al otrora magistrado, sobre su accionar en la huelga del Poder Judicial. En ese acto el señor Vargas le copió su denuncia a varias personas funcionarias, entre ellos: Magistradas, Magistrados, Jefe y Sub Jefe del Organismo de Investigación Judicial, Fiscal General y medios de comunicación.
La filtración ocurrió apenas dos días después de que Campos recibió el correo con la denuncia, que posteriormente reenvió a Gamboa.
El órgano disciplinario confirmó que abrió una investigación administrativa tras el hallazgo, ya que Campos habría incumplido su deber de guardar discreción sobre asuntos que conocía por razón de su cargo.
Estos informes forman parte de una resolución de la Sala Constitucional, en la cual, en 2020, los magistrados rechazaron un recurso de amparo interpuesto por el exsubdirector del OIJ. En dicho recurso, Campos alegó que la prueba documental —específicamente el correo electrónico— irrespetaba la privacidad de sus comunicaciones.
La filtración ocurrió tras una huelga de médicos forenses. Mientras Campos era subdirector del OIJ, se solicitó la intervención de la Fuerza Pública para ingresar a Medicatura Forense, hecho interpretado como una intromisión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.
Un ciudadano interpuso una denuncia penal contra varias personas, entre ellas Celso Gamboa, y copió en el correo a Gerald Campos, quien entonces le reenvió esa información al magistrado.
La Inspección Judicial investigó a Campos por haber, aparentemente, incumplido su deber de confidencialidad al reenviar —de forma injustificada e indebida— información relacionada con una denuncia que involucraba al propio Gamboa.
Pese al intento de Campos de anular la obtención de esa prueba mediante un recurso de amparo, la Sala Constitucional concluyó que no se violó su derecho a la intimidad, dado que existía una orden judicial que autorizó la revisión de los dispositivos electrónicos de Gamboa.
El recurso de amparo data de setiembre del 2020 y cuando CR Hoy le consultó al ministro sobre su existencia, omitió hablar en profundidad y dijo que no se referiría más al tema.
Defiende su actuar
Cuestionado por CR Hoy, el ministro de Justicia no solo reconoció haber reenviado el correo, sino que defendió su actuación.
Gerald Campos es una de las figuras inamovibles del gabinete de Rodrigo Chaves Robles, al que pertenece desde el inicio de la administración. Para 2023, ya como jerarca, mantenía "contactos y comunicaciones" con Gamboa, vínculo que era conocido por el propio mandatario.
La filtración ocurrió cuando ambos aún formaban parte del Poder Judicial. La Inspección Judicial confirmó mediante el oficio 691-IJ-2025, que existe en sus registros un expediente disciplinario contra Gerald Campos por haber reenviado información reservada a Gamboa.
"Efectivamente se tramitó la causa disciplinaria 19-003281-0031-DI, en contra del señor Gerald Campos Valverde, seguida por "Conducta irregular al haber reenviado de manera indebida información que debía reservar" propiamente, haber enviado información a la cuenta institucional asignada al señor Celso Gamboa", confirmó la Inspección Judicial.
Según ese documento oficial, el hoy ministro fue sancionado el 9 de agosto de 2021 con una amonestación escrita, tras calificarse su actuación como una "falta grave". Esta revelación surgió a raíz de una solicitud de información del diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña,.
No obstante, el ministro de Justicia insiste en que no fue sancionado y en que lo absolvieron. Afirmó contar con un documento que lo respalda, pero se negó a compartirlo cuando fue solicitado por este medio.
Pregunta: ¿Lo absuelven por haber enviado un correo a Celso Gamboa que tenía una denuncia contra Celso Gamboa?
Ministro: No tenía una denuncia contra Celso Gamboa. (…) Este lugar no es para discutir lo que ya Corte valoró. El 99 % de magistrados dijeron que no sabían quién era el denunciante y lo que ahí se estaba denunciando fue público y que la comunicación mía fue propia de un jerarca porque yo todo lo tengo con trazabilidad y no hago nada oculto. ¿Ustedes creen si hubiera sido algo oculto, no es más fácil para mí imprimir y enviar? (…) Yo como subdirector, nunca fui sancionado por nada.
Pregunta: Existe un informe de la Fiscalía General y un informe de la Inspección Judicial que da cuenta cómo fue que se trasladó ese correo.
Ministro: Sí, se trasladó por correo. La Corte lo resolvió analizando que no había ningún inconveniente con ese traslado. Es un tema cerrado, archivado, entonces no me voy a desgastar por un tema de la Corte que fueron mis máximos jerarcas en ese momento, ni el Ministerio Público vio algo irregular.
Más allá de si se impuso o no una sanción, los documentos evidencian los vínculos de vieja data entre el jerarca chavista y Gamboa, quien actualmente enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por dirigir una organización internacional dedicada al tráfico de cocaína.
La relación entre el extraditable Celso Gamboa y Gerald Campos se mantuvo incluso después de que ambos dejaron el Poder Judicial, y pese a que Campos asumió como ministro.
El 27 de junio pasado, CR Hoy reveló que un alto jerarca del Gobierno de Rodrigo Chaves llamaba "jefe" a Celso Gamboa, exmagistrado y exministro vinculado con cárteles de droga mexicanos y colombianos.
Una semana después, el actual director del OIJ, Randall Zúñiga, reveló que existían contactos entre el ministro y Gamboa, los cuales eran conocidos por el presidente. Dos viceministros del Ministerio de Justicia atestiguaron que Campos admitió esa relación ante Chaves.
Tras la captura de Gamboa, CR Hoy publicó en primicia que el exmagistrado afirmó haber recibido colaboración del Gobierno en 2023, según consta en el expediente de extradición presentado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
El 20 de setiembre de 2023, las autoridades estadounidenses grabaron —con consentimiento legal— reuniones entre Gamboa y dos fuentes confidenciales.
Durante uno de esos encuentros, el extraditable afirmó que el Gobierno costarricense le otorgaba acceso para facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína al país, y que su estructura controlaba las rutas de ingreso por las costas del Caribe y del Pacífico.
Ante ese panorama, el pasado 2 de julio, Campos fue interrogado por este medio sobre sus contactos con Gamboa. No negó haberlos mantenido, ni aclaró cuándo fue la última vez que se comunicaron.