Computación cuántica y 5G revolucionarán la Inteligencia Artificial
Especialistas lamentan que el país no tenga todavía redes de quinta generación
(CRHoy.com).-Dos tecnologías serán las encargadas de revolucionar la Inteligencia Artificial (IA): 5G y la computación cuántica.
Así concuerdan especialistas que ven en el presente y futuro -no solo del país sino el mundo- el desarrollo de aplicaciones disruptivas que cambiarán el ecosistema tecnológico en el que se desenvolverá la humanidad.
"El conocimiento va a estar accesible para todos sin ningún tipo de restricción a través de la Inteligencia Artificial y la evolución del metaverso. ¿Qué trae esto como consecuencia? Que ya el usuario final no está buscando ese gran ancho de banda para navegar, sino verdaderamente para tener acceso a esa base de conocimiento que nos permite sobrevivir y ser competitivos en la vida y en donde nuestra forma de existir va a cambiar de una manera absoluta en donde ya no vamos a estar buscando necesariamente ese conocimiento, sino aplicándolo, haciéndonos mejores a nosotros mismos, mejorando la sociedad y las empresas con las que trabajamos y ese es el paradigma en el que nos encontramos hoy y la desventaja de no contar con una red 5G el día de hoy; ya vemos que el ChatGPT que está penetrando cada vez en la vida de cada uno de nosotros, pero eso va a ser una constante.
En el momento en que esa aplicación o cualquier otra de IA sea verdaderamente disruptiva y accesible por todos, todo el mundo va a estar pidiendo 5G porque realmente vamos a necesitar el acceso a esa comunicación, porque si no vamos a quedar en una desventaja grande con respecto a nuestros vecinos, ciudad contigua y demás países alrededor del mundo", detalló Luis Carlos Rojas, gerente B2B de Liberty durante el Foro Costa Rica Conectada 5G para el Desarrollo, organizado por Ciber Regulación e Intec.
"¿Por qué es tan importante en este momento 5G en Costa Rica?, la adquisición del conocimiento es lo más importante, estamos en un momento de la humanidad en donde eso precisamente está cambiando" añadió en la actividad.
"Al final del día, como esto es exponencial, la IA está pasando de un blockchain a una tecnología cuántica, una explosión de información con la que la herramienta va a tener capacidad de manejar y el tema del 5G es casualmente velocidad y más velocidad. La pregunta es: ¿somos tan veloces nosotros? ¿cuántos países del continente le temen al 5G?", manifestó Luis Diego Loáciga, CEO de Talento Latinoamérica.
En tanto, Maryleana Méndez, considera que "si queremos impulsar 5G y no pensamos en el uso apropiado de los datos en Inteligencia Artificial, tenemos un pie en una piedra y otro pie en la otra, o sea, estamos flojos, el concepto tiene que evolucionar a planes nacionales de desarrollo digital".
Así lo manifestó la secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) durante el "Think & Tech: El Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT)", organizado por el Capítulo de IoT/5G de la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic).
¿Qué es la computación cuántica?
Tomás de Camino, director de la Escuela de Sistemas Inteligentes en la Universidad Cenfotec, explica que la computación cuántica es simplemente física, computación y matemáticas unidas para pensar en una nueva forma de hacer cómputo. Para implementarla, se aprovechan propiedades físicas conocidas, específicamente física cuántica, para construir una computadora con una arquitectura diferente a la que tiene la máquina digital que conocemos.
Se programa diferente y permite trabajar cierto tipo de problemas que son difíciles de resolver con una computadora digital tradicional. Para el experto, es una nueva manera de utilizar la naturaleza, para hacer cálculos mediante algunos principios computacionales nuevos, y otros ya conocidos.