Compras en Navidad: 35% de ticos prefieren ahorrar en vez de gastar
Un 13% de los ticos no van a hacer ninguna compra
(CRHoy.com) La situación económica que enfrenta el país motivó que al menos un 35% de los costarricenses prefieran ahorrar y no gastar tanta plata en las compras navideñas de este 2022.
De esa manera lo evidencia el estudio anual de "Compras de Navidad" de la empresa auditora Deloitte, que para este año utilizó la temática del retorno de las compras navideñas en las tiendas tras la mejoría en la situación pandémica en la región latinoamericana.
"A diferencia de 2021, la temporada navideña en 2022 se percibe diferente. La gente revivió la tradición, como la conocíamos antes, en relación con las compras navideñas en las tiendas y en las plazas, mayoritariamente", comentó Erick Calvillo, socio líder de la Industria de Consumo para Latinoamérica de esa empresa.
En la encuesta, que se llevó a cabo durante los últimos 7 días de noviembre y los primeros 2 días del presente mes, se les hizo entrevistas a 1.525 personas de distintos niveles de ingresos y mayores de edad de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú.
Particularmente sobre nuestro país, un 41% afirmó que gastarán menos que el año pasado y un 39% aseguró que los costos de las compras serán iguales a los del 2021.
Pero, ¿cuál es la razón?
"Quienes respondieron que gastarían menos en las compras de fin de año, señalaron como razón principal ahorrar en lugar de gastar", detalló la empresa que efectuó la encuesta.
En Costa Rica, ese motivo acapara el 35% del total, mientras que un 25% manifestó que con esto su objetivo principal es destinar más fondos para reducir sus deudas. Entretanto, la preocupación económica hará que 30% de los ticos entrevistados gaste menos.
A esto se suma que el 24% de los nacionales prefirieran hacer menos compras navideñas tomando en cuenta su situación laboral actual y la incertidumbre de lo que viene para el año entrante en ese aspecto.
Sin compras
De hecho, el estudio determinó que un 13% de los ticos no van a hacer ninguna compra. Para ellos, los principales temas que los detuvo o los detendrá para gastar en esta época son:
- Temas económicos: 64%
- No celebro: 21%
- Viajaré: 3%
- No tengo con quién festejar: 3%
- Otros motivos: 10%
Esto pese a que la mayoría de costarricenses (36%) demostró tener una percepción de que la situación económica en el país está "un poco mejor" que el año pasado, incluso, superando ese sentimiento entre los resultados de la misma encuesta en los otros países.
"Casi la tercera parte de los encuestados en Costa Rica y Perú consideró que la situación económica de la familia es un poco mejor que en los 12 meses previos", señaló el estudio de Deloitte.
¿En qué gastan los ticos?

La mayoría de los costarricenses comprará menos durante estas navidades que en las del año pasado, según una encuesta de Deloitte. (CRH)
Los que sí decidieron gastar en compras navideñas, representan un 15% de los costarricenses encuestados, quienes incluso ya las hicieron. Entretanto, un 72% aseveró que las hará en los próximos días.
En términos generales, en toda la región un 27% afirmó que este año destinarán más fondos para hacer estos gastos, en comparación con el año anterior.
"El optimismo de los participantes derivó en respuestas positivas, toda vez que considera que la situación actual es mejor que en el año previo y por ello estarían dispuestos a renovar objetos personales y de la familia, tales como ropa, juguetes, entre otros", explicó Delloitte.
Así las cosas, ¿cuáles son las prioridades de los costarricenses?
De acuerdo con la encuesta, los ticos prefieren gastar en los regalos para dar a sus familiares y amigos en Noche Buena, sobre otras cosas. Por ejemplo, en otros países como Argentina y Perú, 3 de cada 10 entrevistados eligieron a la cena de Navidad como su prioridad número uno en este año.
Mientras que para Colombia (30%) y México (21%), la ropa y los accesorios predominaron en sus preferencias de compra en esta temporada.
En orden de prioridades, los ticos se van más por las siguientes opciones:
- Regalos: 17%
- Salud y bienestar: 14%
- Mejoras y reparaciones en el hogar: 13%
- Cena navideña: 13%
- Ropa y accesorios: 13%
- Otros: 12%
- Decoración navideña: 8%
- Muebles: 6%
- Juguetes: 5%
"Una vez tomada la decisión de realizar compras de navidad, y llegado el momento de definir cuándo hacerlo, cuántos obsequios comprar, cuánto invertir en ellos y con qué pagar, los resultados de la encuesta revelan que la primera semana de diciembre fue la opción preferida para realizar las compras de navidad, así como adquirir de 4 a 5 regalos e invertir de 16 a 30 dólares en cada uno de ellos", concluyó el informe.