Compras de MSP a Purdy: llantas, aceites y hasta un DVD pasan como repuestos originales
Artículos no debían entrar en categoría de "repuestos originales"
(CRHoy.com) El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) hizo compras millonarias de aceites, baterías, llantas y hasta un DVD a la empresa Purdy Motor, por medio de una licitación que era exclusiva para la compra de repuestos originales de vehículos Toyota, Hino y Daihatsu.
Estas adquisiciones incumplirían con el reglamento de la Ley de Contratación Administrativa, ya que los artículos no son considerados como repuestos genuinos y por ende no deberían aparecer en la compra directa 2018CD-000308-0007100001 del MSP a la compañía distribuidora automotriz.
La contratación se justificó por el artículo 139 del Reglamento de la Ley de Contratación Administrativa (RLCA) referido al oferente único.
Es decir, solo se podían adquirir repuestos en los que se acreditara que solo la empresa Purdy estaba en condiciones de suministrar, sin que en el mercado existan otras alternativas que podrían ser idóneas para la institución.
No obstante, este no era el caso para adquirir aceites, llantas y baterías. Estos artículos fueron encontrados en al menos 50 facturas que fueron analizadas para esta investigación periodística (ver fotos). En total se documentó un pago superior a los $200 mil dólares.
En estas 50 facturas se pagaron los siguientes montos que no debían ser adquiridos mediante esta licitación:
- Baterías: $ 97.635
- Llantas: $ 46.373
- Aceites: $ 62.791
"No entran en la categoría"
La Auditoría Interna del Ministerio de Seguridad, en el oficio MSP-DM-AG-966-2021 concluyó que en la licitación 308 hubo productos adquiridos que no se encuentran en la categoría establecida dentro del proceso.
"Se compraron repuestos para vehículos que no entran en la categoría de oferente único, (baterías y llantas) amparados a un contrato en donde no se precisó con detalle el listado de repuestos originales requeridos para el mantenimiento y reparación de las unidades móviles marca Toyota, Hino y Daihatsu de la Institución", señaló el órgano auditor en un informe realizado a solicitud del ministro Soto.
De igual manera, el artículo 139 del RLCA, utilizado para justificar la compra directa, expresa que en las contrataciones sujetas a prórrogas, la Administración de previo "se encuentra obligada a estudiar el mercado para determinar si han surgido nuevas opciones idóneas".
No obstante, esto no se cumplió. Por los 2 puntos anteriores, la Auditoría advirtió al Ministro Michael Soto que la "situación conlleva la posibilidad de que la Administración incurra en la materialización del riesgo operativo por actos de incumplimiento de la normativa vigente en materia de contratación administrativa, en lo que respecta a los procedimientos de excepción por oferente único".
Pese a la prevención de la Auditoría, el ex viceministro Randall Vega respondió que los repuestos y materiales se compraron porque "fueron adjudicados en la contratación y forman parte indispensable del vehículo para su adecuado funcionamiento".
"El mantenimiento vehicular busca mantener en funcionamiento la mayor cantidad de unidades móviles que puedan estar en tiempo y forma en los lugares donde se produzcan hechos delictivos, de forma que se pueda brindar protección y seguridad a la ciudadanía. Para esto el Ministerio utiliza todas las herramientas legales con que cuenta, incluidos los contratos de compra de repuestos y de mantenimiento en talleres externos", agregó.
Vega obtuvo el visto bueno de la administración Chaves Robles para continuar como viceministro de Seguridad en este cuatrienio. Sin embargo, el pasado 4 de octubre fue cesado de su cargo por "pérdida de confianza", según manifestó la Presidencia de la República en un comunicado. Esto, al parecer, por el hallazgo de una presunta licitación "hecha a la medida", que favorecería a una empresa en específico.
Dicha licitación era precisamente con Purdy Motor, para la compra de patrullas para la Policía de Control de Drogas. Las especificaciones de ese caso las puede encontrar en la siguiente nota:
¿Qué se podía comprar?
En el convenio entre Seguridad y Purdy se establecieron inicialmente 129 mil productos que podían ser adquiridos en esta licitación. Luego, en el 2019 se amplió a más de 183 mil productos.
En la lista solo debían aparecer repuestos originales, sin embargo, se podían solicitar objetos como:
- Alfombras
- Antenas
- Baterías
- Llantas y aros
- Radios y pantallas
- Equipo de televisión/cómputo/Wifi
- Calcomanías, distintivos
- Herramientas
- Tapicería
- GPS
- Estribos
- Accesorios
En el oficio DPCD-DL-788, para no renovar el contrato con Purdy, las autoridades de Seguridad mencionaron, como ejemplo, que en la lista de repuestos originales aparecían extintores, porta bicicletas, paños, llantas para carros Lexus y alfombras.
De hecho, en una recomendación de la Dirección de Transportes del pasado 16 de setiembre se solicitó excluir del listado productos como llantas, aceites, lubricantes, repuestos marca ARB y cualquier otro repuesto que no fuera exclusivo.
Asimismo, se contempló un informe sobre el costo de las baterías, cuyo valor superaba el promedio general de otras 5 empresas consultadas, por lo que se decidió no prorrogar el contrato y se realizó uno nuevo.
Las órdenes de pedido se dieron por un periodo de 3 años, entre el 31 de agosto del 2018 y hasta el 31 de agosto del 2021, cuando el ministro Michael Soto ordenó que no ejecutara una nueva prórroga. En total se pagaron más de $3.6 millones de dólares en esta licitación.
Sobre esta licitación, Purdy señaló que comprendía y respetaba las razones expuestas por el Ministerio de Seguridad Pública de no prorrogar la licitación mencionada y afirmaron que los precios están sujetos a presentar variaciones "a lo largo del tiempo por el diferencial cambiario, por modificaciones de precio de fábrica, entre otros factores".