Logo

Compra de dólares en ventanillas de bancos rompió récord en marzo

Analista financiero dice que altas tasas estimulan a capitales especulativos

Por Alexánder Ramírez | 19 de Abr. 2023 | 5:41 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Las elevadas compras netas de dólares en ventanillas rompieron un récord en marzo pasado, si se comparan con los promedios de las operaciones registradas desde 2018.

Así lo demuestra un estudio hecho por el analista financiero Daniel Suchar, según el cual las transacciones netas de la moneda extranjera en el mercado minorista se ubicaron en $907 millones en ese mes.

Esa suma es el resultado de la diferencia de las compras por $2.983 millones y las ventas por $2.076 millones en marzo.

"Nos estamos dando cuenta de que hay muchas más compras, en este caso $907 millones, que se escapan de todo promedio habido en los últimos cinco años y eso dispara las alarmas de que hay demasiados dólares llegando o transándose en ventanillas en Costa Rica", aseguró.

Pero las transacciones hechas en enero y febrero pasados también evidencian un alza en las compras netas de la divisa estadounidense en ventanillas que, según Suchar, se salen de los promedios registrados desde 2018.

"Cuando de repente vemos que hay un exceso de dólares que se compran por medio del Banco Central y existe la posibilidad de que algún jugador haya puesto muchos dólares, eso es normal. Pero lo que no es normal es cuando ya los meses, no días, meses empiezan a reflejar que hay mucho exceso de dólares en los mercados", explicó.

¿De dónde salen?

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

La gran pregunta es: ¿De dónde están saliendo tantos dólares?

Suchar sostuvo que las altas tasas de interés de captación, impulsadas por la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que se ubica en 8,50% anual, incentiva el ingreso de capitales no productivos al país, un fenómeno que sigue distorsionando al mercado cambiario.

"La tasa de interés ha estado muy atractiva y en estos momentos es muy viable colonizar las colocaciones. O sea, meter la plata en un banco a alta tasa de interés. Entonces, llegan estos capitales especulativos, capitales no productivos, capitales 'golondrina', aprovechan esta situación, colonizan, o sea, inundan el mercado de dólares, los cambian a colones, y, por supuesto, hacen que empiece a haber un reflejo en el tipo de cambio", amplió.

Indicó que hasta que no se pare el flujo de capitales 'golondrina' y el aumento en las tasas de interés seguirá la apreciación del valor del colón frente al del dólar.

"Cuando hay un desfase, como en los últimos cuatro meses con respecto a los otros promedios, se evidencia que están entrando muchísimos más dólares a la economía y no es, precisamente, por el dinamismo conjunto de exportaciones, inversión extranjera directa y del turismo.

Efectos

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

El analista financiero calificó a los capitales especulativos como "nefastos" para una economía.

"Los capitales 'golondrina' son como una especie de zopilote. Buscan carne fresca, se colocan, comen todo lo que tienen que comer durante el tiempo que estén y cuando ya no les sirve esa presa, desde el punto de vista metafórico del ave, el zopilote agarra y se va, deja todo tirado y todo un desastre", ejemplificó.

El mayor riesgo es que si los capitales especulativos se van, el tipo de cambio "se explota hacia arriba", con la debida consecuencia de incremento en la inflación en una economía pequeña como la costarricense.

El presidente del BCCR, Róger Madrigal, afirmó el martes que no tienen evidencia de la presencia de capitales especulativos en el país e insistió en que la caída del tipo de cambio se debe a otros factores.

La Junta Directiva del Banco Central revisará este jueves si mantiene en 8,50% anual su Tasa de Política Monetaria o la disminuye. Esto, en el marco del descenso de la inflación cuya variación interanual a marzo pasado se ubicó en 4,42% y se acerca al rango meta establecido por la institución.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO