Logo

¿Cómo prevenir los casos de trastornos alimentarios en adolescentes?

Mayoría de jóvenes son diagnosticados con anorexia y anorexia nerviosa atípica

Por Jason Ureña | 26 de Mar. 2023 | 6:02 am

(CRHoy.com) Los casos de Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) en la población adolescente encienden las alarmas de los médicos del sistema público del país.

La doctora Ana María Moreno Restrepo, pediatra de la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños (HNN) aseguró que esto constituye un problema de salud mental que puede llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre.

Debido a esto alertan que los pacientes requieren de apoyo y tratamiento con manejo adecuado e individualizado, además de que es importante prevenir, fundamentalmente, en población más joven.

Entre setiembre de 2022 y enero pasado, al menos 33 pacientes llegaron por primera vez a la Clínica de Adolescentes con este tipo de trastornos. 

Mientras que en el servicio de Pediatría se valoraron 73 pacientes con TCA entre nuevos y subsecuentes, siendo la anorexia y la anorexia nerviosa atípica los diagnósticos más frecuentes.

Es por eso que el llamado principal de las autoridades es a prevenir este tipo de casos entre los jóvenes.

La pregunta ante ello es ¿qué hay que hacer? 

La especialista explica que el comportamiento progresivo que reviste al fenómeno los TCA en la población adolescente podría ser interrumpido y abordado de forma oportuna si poblaciones claves, como los padres de familia, asimilan la práctica de medidas preventivas. 

Entre ellas, recomienda las siguientes:

  • Evite comentarios que hagan referencia a la autoimagen o del peso corporal.
  • Manifieste una respuesta firme y constante ante comentarios familiares o cercanos como "gordo" o "gorda". La ausencia de respuesta genera la aceptación del comentario.
  • No transmita ni permita que los hijos tengan actitudes de rechazo ante personas con cuerpos diferentes.
  • Consuma una alimentación variada, natural y balanceada frente a los hijos y procure que los tiempos de alimentación se hagan en familia y en un ambiente tranquilo.
  • Evite las dietas restrictivas en menores de edad: se ha demostrado que los menores de edad que se someten a dietas tienen mayor probabilidad de presentar trastornos de la conducta alimentaria.
  • Es importante que sus hijos tengan unos buenos hábitos alimentarios, que realicen actividad física de forma regular y respeten sus horas de sueño; todo ello es fundamental para llevar una vida saludable.

"Si bien preocupa el repunte de casos en nuestro país, inquieta aún más la desinformación que tiene la población sobre esta condición, en virtud de que, muchas personas consideran que el origen de estos desórdenes alimenticios responde a necesidades estéticas por vanidad o ‘para llamar la atención'", dijo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO