¿Cómo fomentamos IA en la Educación?
He sido un entusiasta de la tecnología desde mi infancia, gracias a mi temprana exposición a las computadoras y al impacto significativo que han tenido en mi vida. Es innegable que la tecnología nos ha mejorado, a pesar de las opiniones contrarias. En última instancia, somos nosotros quienes creamos y moldeamos la tecnología para transformarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno.
La inteligencia artificial generativa irrumpió casi inesperadamente. A pesar de haberse desarrollado durante un tiempo, lo sorprendente fue la manera en que se introdujo al público: como una herramienta de fácil acceso y con beneficios inmediatos. Estos beneficios se extendieron a todas las personas, en cualquier lugar con conexión a internet (con algunas excepciones por país), y sin importar la edad. No era necesario comprender a fondo la IA, sino simplemente saber escribir y comunicarse. Se podría decir que, en esta ocasión, la IA se desarrolló de manera ascendente, empezando por el individuo y expandiéndose hacia las organizaciones, instituciones, empresas y la sociedad en general, en contraste con el enfoque descendente habitual en el que las tecnologías son implementadas por entidades superiores.
Es necesario de inmediato que las instituciones educativas no pasen por alto el uso de la inteligencia artificial generativa. La situación difiere sustancialmente de regular el uso de calculadoras o teléfonos, ya que se trata de una cuestión mucho más profunda. Tanto docentes como estudiantes no pueden ignorar ni evitar esta tecnología, que va más allá de realizar cálculos con una máquina. Sin lugar a dudas, cuando se utiliza adecuadamente, esta tecnología amplía nuestras capacidades como personas. No convierte al ignorante en sabio, sino que potencia al conocedor, llevándolo hacia la genialidad.
Por eso, en la universidad en la que trabajo, que es la Universidad CENFOTEC, decidimos hacer un manifiesto. Lo escribimos de forma colectiva entre directores académicos y el rector de la universidad, como una forma de declarar lo que pensamos del uso de IA Generativa, y para manifestar que vemos de forma positiva su uso. Este es el manifiesto:
Manifiesto sobre el uso de la Inteligencia Artificial
La Universidad CENFOTEC es una institución que facilita el crecimiento profesional de sus estudiantes en distintas carreras con énfasis en el desarrollo de habilidades y competencias informáticas y computacionales y, como tal, promueve el uso educativo y profesional de todas las tecnologías siempre y cuando estas generen beneficios positivos para la sociedad y para los individuos.
Por tal razón, en la Universidad CENFOTEC:
- Derecho e Individualidad: Se utiliza la Inteligencia Artificial (IA) respetando los derechos de las personas y las organizaciones, con atención especial en la privacidad y seguridad de los datos.
- Prevención de daños a la Sociedad: Se evita usos de IA que puedan causar daños a la sociedad dentro del contexto de sus cursos, labores de investigación, vinculación y extensión, así como operaciones en general.
- Beneficios a la Sociedad: Se persigue el máximo beneficio para la sociedad con el uso de herramientas de IA en sus actividades docentes, de investigación, de vinculación y de extensión.
- Uso Justo: Se incentiva el acceso de todas las personas a las tecnologías de IA para el aprendizaje y el desarrollo profesional y personal, respetando criterios de inclusión.
- Investigación en IA: Se fomenta el desarrollo y la investigación de tecnologías de IA dentro de sus actividades académicas.
- Fomento de la IA: Se incentiva en los estudiantes, docentes y funcionarios el uso de tecnologías y plataformas de IA para maximizar el aprendizaje y la experiencia académica, administrativa y profesional.
- Innovación: Se busca la innovación utilizando herramientas tecnológicas y de IA que agreguen valor a la actividad académica.
- Intercambio de Opiniones: Se promueve el intercambio de opiniones y criterios entre docentes, profesionales y estudiantes para la evaluación e incorporación de nuevas tecnologías y herramientas de IA en la sociedad de una forma segura, ética, inclusiva, eficaz y eficiente.
Al presentar este manifiesto a estudiantes y docentes, se habilita a los estudiantes para solicitar la inclusión de estas tecnologías en sus proyectos y tareas, promoviendo un diálogo horizontal sobre las mejores prácticas. Además, nos proponemos documentar su uso y fomentar la investigación en el ámbito de la inteligencia artificial, no sólo en el contexto educativo, sino también en aplicaciones industriales, empresariales y gubernamentales. (Acá un link al PDF)
El propósito de este manifiesto es servir como documento de referencia para cualquier institución educativa, con el fin de facilitar el surgimiento de buenas prácticas en la educación de la inteligencia artificial generativa, partiendo del individuo y ascendiendo a niveles superiores. Lo ofrecemos bajo licencia Creative Commons, para permitir su evolución y mejora, y para estimular el diálogo entre instituciones, estudiantes, personal administrativo, profesionales y académicos.
Aún queda mucho camino por recorrer y, en algún momento, será necesario establecer políticas claras de uso. Sin embargo, actualmente nos encontramos en una era de florecimiento de estas tecnologías, y nuestro objetivo es explorar al máximo sus posibilidades.
Hasta la fecha, ninguna máquina ha superado la inteligencia humana. Sí, han desafiado nuestra inteligencia, pero en mi opinión, lo que realmente ha logrado es aumentar nuestro valor como seres humanos, en lugar de minimizarlo.
Director Escuela de Sistemas Inteligentes
Universidad CENFOTEC