Las 4 padecimientos generados por el uso desmedido de la tecnología
El sedentarismo, el abuso de la tecnología y la sobrealimentación son altamente fatales

Archivo CRH/Con fines ilustrativos
(CRHoy.com) Las enfermedades relacionadas con una mala gestión de la tecnología van en aumento. Día a día, las personas se ven en la obligación de utilizar el móvil, la tableta o el computador para llevar a cabo sus relaciones interpersonales, intrapersonales y laborales, sin embargo, pocos individuos saben cómo manejarse ante esta ola tecnológica, lo que conlleva a una serie de problemas de salud.
Ante este panorama, se considera que abusar de las tecnologías produce en nuestro organismo síntomas adversos que se manifiestan a través de nuevas enfermedades tanto físicas como mentales, entre ellas las siguientes:
- Vamping: La hiperconexión digital resta horas de sueño y causa insomnio.
- Phubbing o ningufoneo: Es el desprecio hacia convivir con las personas que se encuentran alrededor por dar prioridad a los teléfonos.
- Smombies: Es la actitud de circular o realizar otras actividades sin prestar atención por estar pendiente del celular.
- Nomofobia: Es la necesidad de permanecer conectado a las plataformas digitales constantemente, gran parte de las 24 horas.
- Text-Neck: Es el conjunto de dolencias en la zona cervical producidas de la manipulación recurrente del teléfono y la adopción de posturas incorrectas.
Las enfermedades tecnológicas podrían ser letales
De acuerdo con un reciente análisis publicado por la BBC si se conjuga el abuso de las tecnologías con una conducta sedentaria y niveles de alimentación elevados, podría resultar en un escenario fatídico al generar padecimientos circulatorios, respiratorios, muscoesqueléticos y hasta mentales.
Y es que la inactividad física que conlleva el uso desmedido de los dispositivos inteligentes es catastrófico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo en la mortalidad mundial, ocasionando el 6% de los fallecimientos alrededor del globo.
Una de las editoriales científicas más prestigiosas del mundo, Elsevier, reporta que algunas de las enfermedades que tienen injerencia con el sedentarismo son:
- 6% en enfermedades arterio-coronarias (EAC).
- 7% en diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
- 10% en cáncer de mama.
- 10% en cáncer de colon.
¿Cómo prevenir las enfermedades?
- Identificar qué factores son generadores de estrés para evitarlos.
- Conocer cuáles actividades ayudan a liberar el estrés.
- Realizar actividades físicas como un paseo a ritmo elevado o una carrera ligera.
- Practicar la desconexión digital para que la mente recobre fuerzas.
- Buscar apoyo y compañía en las personas que le rodean.
- Planificar y organizar planes antiestrés.
- Autoconocerse para convertirse en alguien resiliente ante la adversidad.