Logo

¿Cómo abordar los resultados de admisión de las U públicas? Esto dicen los orientadores

Piden brindar espacio y escuchar a los estudiantes en caso de no lograr su ingreso a la u pública

Por Rachell Matamoros | 4 de Dic. 2024 | 5:49 am

Prueba de admisión a universidades públicas. Imagen Ilustrativa.

Con la entrega de los resultados de admisión 2024-2025 a las universidades públicas, los orientadores detallan a los estudiantes y padres de familia una serie de recomendaciones para saber abordar los resultados.

De acuerdo con el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), es importante saber cómo reaccionar de manera adecuada en caso de que un joven no logre ingresar.

El ingreso a la universidad es, en muchos casos, una meta que se plantea incluso desde la infancia de las personas. Por eso, para quienes optan por participar en el proceso de admisión en estas instituciones superiores públicas, recibir una respuesta negativa del proceso que realizaron provoca una serie de sentimientos como frustración, tristeza, desánimo, confusión y hasta vergüenza, detalla la representante del CPO, Jazmín Ureña.

En el caso de quienes no ingresan, los profesionales en Orientación afirman que los adultos cercanos a la población estudiantil deben entender que en este tipo de situaciones las emociones pueden embargar a una persona que no ve alcanzado su objetivo de ingreso a la universidad o a la carrera de interés y que, en ocasiones, no logra afrontar positivamente esos sentimientos.

Ante esto, es importante detenerse para escuchar y permitir que las y los estudiantes puedan expresarse con confianza. Si hay mucho enojo, se debe dar un espacio y esperar a que la persona regrese a la calma, agregó Ureña.

Ante esta situación, Ureña sugiere elaborar un plan a corto plazo, de acuerdo con las posibilidades de la familia, considerando opciones como:

  • Esperar a participar en el próximo proceso de admisión
  • Dedicar ese tiempo intermedio a reforzar habilidades y aprovechar las oportunidades que puedan surgir para complementar su preparación
  • Mejorar un segundo idioma
  • Mejorar habilidades tecnológicas
  • Adquirir una experiencia laboral
  • Entre otras.

Además, es clave tomar en cuenta a las otras universidades públicas que no realizan pruebas de admisión, como la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN) y considerar también la oferta del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Actualmente, quienes participaron en este proceso de admisión 2024-2025 en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica (UCR) y Universidad Nacional (UNA), ya cuentan con los resultados en el sistema de admisión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO