Comité de Licencias prohíbe el uso de cuatro estadios de Primera División
También vetó a 17 escenarios de la Liga de Ascenso
(CRHoy.com) El Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol dio a conocer este jueves que 4 estadios de Primera División ya no podrán recibir partidos a partir de la fecha 20 del torneo de Clausura.
Según el ente, luego de un exhaustivo proceso de revisión que inició en junio del año pasado, tomó las siguientes resoluciones en su última sesión:
Vetar el uso de estadios de Unafut que se detallan a continuación:
-Carlos Ugalde Álvarez
-José Rafael Fello Meza
-Allen Riggioni Suárez
-Ebal Rodríguez Aguilar
“Esta medida entrará a regir a partir de la jornada 20, en virtud de que las programaciones ya estaban realizadas. Es decir, los clubes podrán utilizar estos estadios en las fechas 18 y 19”, señala el comunicado de prensa.
Si los equipos no logran solventar los puntos señalados por el Comité antes de la programación de la jornada 20, deberán buscar una nueva casa, ya que no podrán jugar a puerta cerrada.
Segunda División
El segundo punto del Comité tiene que ver con la Liga de Ascenso, donde son más los inmuebles vetados.
La resolución detalla que veta el uso de los estadios:
-Municipal de Piedades de Santa Ana
-Polideportivo de Belén
-Rafael Ángel Camacho de Turrialba
-Cuty Monge de Desamparados
-ST Center de Aserrí
-Rafael Bolaños de Alajuela
-Juan Gobán de Limón
-Estadio Comunal de Cariari
-Eliécer Pérez Conejo de Sarchí
-Jorge Palmareño Solís de Palmares
-Municipal de Garabito
-Municipal de Parrita
-Estadio Finca Damas de Quepos
-Fortunato Atencio de Golfito
-Guillermo Vargas Roldán de San Ramón
-Estadio de la Asociación Cívica Jicaraleña
-Edgardo Baltodano Briceño de Liberia (solo la gradería de sol)
Para esta liga, el veto entrará a regir a partir de la etapa de semifinales.
“En todos los casos, la medida se toma debido al incumplimiento de diversos aspectos de la infraestructura exigida en el Reglamento de Licencias para el fútbol profesional. Debido a la confidencialidad de los procesos, no es posible detallar cada una de las inconsistencias detectadas”, informó la Federación.
Largo proceso
El Comité señaló que este es el resultado de un largo proceso de inspección.
“Este proceso inició desde mediados del año anterior y cumplió una serie de etapas antes de desembocar en esta resolución”, afirmó el ente.
Así detalló:
-Se realizó una primera ronda de inspecciones entre junio de 2022 y noviembre de 2022.
-Luego de cada revisión, el Comité de Licencias avisó a cada club de las inconsistencias, y se les pidió un plan remedial para ejecutarse a más tardar en febrero de 2023.
-Algunos clubes presentaron los planes con plazos que excedían ese límite. Otros clubes ni siquiera lo presentaron.
-En marzo de 2023 se inició la nueva fase de revisiones, que abarcó hasta el 31 de marzo. Antes de las verificaciones, el Comité de Licencias y el Comisionado de Licencias de la FCRF brindaron acompañamiento y aclararon dudas de los clubes.