Comisión que busca sacar al país de lista gris de UE define audiencias
(CRHoy.com) Los siete diputados que conforman la comisión especial que busca recomendar al plenario un proyecto de ley para sacar a Costa Rica de la lista gris de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (UE) trazó el camino para su propósito.
Los legisladores acordaron en primera instancia sesionar dos veces por semana. Los días miércoles después del plenario o bien luego de las sesiones plenas, si estas sesionan.
La comisión ese día no podrá ser menor a dos horas de tiempo.
La otra sesión será los días jueves de 1:00 p.m. a 2:45 p.m.
Se acordó además que la revisión de los tres expedientes presentados para este fin se analicen directamente en el seno de la comisión y no crear una subcomisión.
En total son tres proyectos, uno del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) con el expediente 23.581, uno del Partido Liberal Progresista (PLP) con el expediente 23.675 y el del Gobierno con el expediente: 23.760.
Se llamará a audiencia a las siguientes personas en primera instancia:
- Ministro de Hacienda Nogui Acosta.
- Ministro de Comercio Exterior Manuel Tovar.
- Felipe Guevara especialista en derecho tributario.
- A un representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).
También se acordó enviar a consulta los expedientes a la Procuraduría y a la Contraloría General de la República, Cámaras de Industrias de Costa Rica, Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio, Colegio de Abogados y la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Se acordó además que el próximo jueves se vote una moción de texto sustitutivo para el proyecto del PUSC, para que sea ese nuevo texto el que se envíe a consulta.
Los diputados han dicho que el proyecto que salga de consenso debe ser aprobado por el Congreso antes del mes de setiembre para que los técnicos de la UE pueda revisarlo y recomendar al comité de este organismo los cambios avalados por el país.
Para Costa Rica es urgente salir de esta lista de países no cooperantes en materia fiscal, ya que puede tener serias consecuencias para la llegada de empresas extranjeras.