Comisión legislativa recomienda al Plenario levantar inmunidad a Rodrigo Chaves por caso BCIE-Cariñitos
Con el voto a favor de dos diputadas y uno en contra, la Comisión Especial Legislativa recomendará al Plenario levantar el fuero de improcedibilidad (inmunidad) al presidente de la República, Rodrigo Chaves, en el marco de la causa penal planteada por el Ministerio Público por presunta concusión en el Caso BCIE–Cariñitos.
Las diputadas Andrea Álvarez (PLN) y Rocío Alfaro (Frente Amplio) anunciaron que votaron a favor de levantar la inmunidad presidencial, mientras que el legislador oficialista Daniel Vargas, afín al gobierno, votó en contra.
Los integrantes de la comisión llegaron a sus conclusiones tras un mes de análisis del expediente penal remitido por la Corte Suprema de Justicia.
"No hay persecución política"
La diputada Rocío Alfaro defendió su posición.
"No hay una persecución política. Se está ante un posible delito y será en la etapa judicial en los tribunales donde se analice con detalle la inocencia o culpabilidad", expresó la jefa de fracción frenteamplista.
También descartó que el tipo penal esté mal planteado, como lo señaló el defensor del presidente Rodrigo Chaves, José Miguel Villalobos. Enfatizó que la concusión no requiere materialización de la conducta exigida sino que basta con la presión.
Sí hay elementos suficientes
Andrea Álvarez, del PLN, afirmó que existen suficientes elementos probatorios para votar a favor.
"Para mí hay suficientes elementos probatorios para recomendar el levantamiento del fuero al señor presidente de la República, Rodrigo Chaves. No obstante, considero que es mi deber referirme a lo aportado por la defensa y sus pruebas", declaró.
También recalcó que no existe persecución política en el caso.
Cuestiona audiencia del fiscal
Por su parte, el oficialista Daniel Vargas señaló que la acusación contra Chaves no se sustenta, según dijo, ya que Christian Bulgarelli, hoy testigo de la Fiscalía, dio una declaración contraria ante esa entidad a la emitida bajo juramento en el Congreso sobre la supuesta injerencia del mandatario sobre Bulgarelli para entregar a Federico Cruz, "Choreco", una dádiva de $32.000 del contrato del BCIE.
Vargas contradijo a sus compañeras y aseguró que sí hay persecución política.
Además, cuestionó los alegatos del fiscal general, quien defendió la existencia de elementos probatorios contra el mandatario.
Ahora, los legisladores presentarán el informe de la Comisión el próximo lunes 8 de setiembre. La recomendación se remitirá al Plenario, donde se conocerá y se someterá a votación, el lunes 22 de setiembre, fecha tentativa propuesta por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, y las jefaturas de fracción.
Este dictamen se da luego de que la Comisión analizó, durante un mes, el expediente de la causa penal remitido por la Corte Suprema de Justicia. Además, recibió en audiencia al mandatario Chaves y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez. Este último renunció voluntariamente a su fuero.
También acudió la parte acusadora, el fiscal general Carlo Díaz, quien aseguró a los diputados, en audiencia el 8 de agosto, que existen audios, testimonios y prueba documental que sustentan la acusación contra Chaves por concusión.
De previo, el diputado del PUSC, Leslye Bojorges, adelantó mediante sus redes sociales que votará en contra de levantar la inmunidad a Chaves.
Plenario votará en dos semanas
Rodrigo Arias, presidente del Congreso, acordó con los jefes de fracción, el pasado jueves, que el informe con la recomendación sobre la inmunidad de Chaves se votará en el Plenario el próximo 22 de setiembre, como fecha tentativa.
El directorio legislativo consultó a Casa Presidencial si el mandatario cuenta con disponibilidad para asistir dicho día al Plenario.
¿Ahora qué sigue?
El informe de comisión tendrá un plazo de entre 8 y 10 días para llegar al Plenario.
Trascurrido dicho plazo, será leído en el Plenario, quizá en presencia del mandatario Chaves, quien podrá estar presente en la sesión especial y ejercer su defensa con una intervención de hasta 30 minutos.
Luego, el presidente deberá retirarse y el Plenario pasará a deliberar. Durante la deliberación, cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p.m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.
Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, es decir, mayoría calificada.
De aprobarse, el presidente Chaves será puesto a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que continuará el proceso conforme al ordenamiento jurídico.