Logo

Comisión legislativa archiva proyecto para cerrar la DIS

Por Carlos Mora | 17 de Mar. 2025 | 6:57 pm

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa dictaminó de manera negativa y envió al archivo el proyecto de ley presentado por la fracción del Frente Amplio (FA), que pretendía el cierre de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS).

La propuesta del FA se presentó en diciembre de 2023, luego de que trascendiera la orden del presidente Rodrigo Chaves Robles para que la DIS revisara los teléfonos y computadoras personales de ministros y funcionarios de Casa Presidencial.

El proyecto buscaba poner fin a esa entidad y trasladar sus competencias al Ministerio de Seguridad y al Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

La DIS funciona desde 1994 como un "órgano informativo del Presidente de la República en materia de seguridad nacional", según la Ley General de Policía. Entre sus atribuciones se citan "detectar, investigar, analizar y comunicar al Presidente de la República o al ministro de la Presidencia" sobre hechos que pongan en peligro al país, así como coordinar con organismos internacionales.

A lo largo de los años, la DIS ha enfrentado fuertes cuestionamientos que han propiciado acciones de inconstitucionalidad y proyectos para reformarla o incluso cerrarla.

En 2014, la administración de Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) impulsó la salida de la DIS de la Presidencia y su traslado al Ministerio de Seguridad, manteniendo su función de inteligencia. Ese proyecto, promovido por Solís y el entonces director de la entidad, Mariano Figueres, buscaba convertirla en la Dirección de Inteligencia Estratégica Nacional (DIEN). Según Solís y Figueres, el plan tenía como objetivo crear "un aparato de inteligencia eficiente, que permitiera atender las amenazas que podrían afectar la seguridad nacional".

En febrero de 2018, la Defensoría de los Habitantes advirtió que el proyecto de la administración Solís para reformar la DIS abriría espacio para la violación de las comunicaciones, el espionaje político y la transgresión a la división de poderes. Incluso, bajo la conducción de Montserrat Solano Carboni, la Defensoría presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional para declarar inconstitucional la DIS y cesar su funcionamiento.

En el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) también se intentó reformar la DIS, sin éxito. El expresidente Alvarado buscó sacarla de la Presidencia, pues consideraba que, en términos de fortalecimiento y profesionalización de la inteligencia, Casa Presidencial "no era el mejor lugar" para lograr ese objetivo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO