Comisión del cementazo concluirá audiencias con Mariano Figueres
Celso Gamboa rendirá cuentas el martes; Jorge Chavarría y Wálter Espinoza el jueves

El jerarca de la DIS, Mariano Figueres, estuvo en la reunión entre el presidente Luis Guillermo Solís y el importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños. (Daniela Abarca/CRH)
La comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga el escándalo del cementazo concluirá sus audiencias el próximo viernes con la comparecencia del jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), Mariano Figueres.
Figueres, uno de los hombres de mayor confianza del presidente de la República, Luis Guillermo Solís, será interrogado por sus vínculos con el importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, y por si tuvo algún rol en el caso del presunto tráfico de influencias.
El jerarca estuvo presente en la reunión que el mandatario sostuvo con Bolaños el 9 de diciembre de 2015, a pesar de que la DIS no tiene ninguna relación con el tema de reglamentos y sus modificaciones para importar el cemento desde China con un cuestionado crédito de $30 millones otorgado por el Banco de Costa Rica (BCR).
En un principio, la Casa Presidencial negó la presencia de Figueres en ese encuentro y aseguró que la reunión entre Solís y Bolaños fue a solas.
La expresidenta del BCR, Paola Mora -quien jugó un papel protagónico en la aprobación del préstamo y mantuvo frecuentes contactos con Bolaños dentro y fuera del banco- también tiene una cercana relación con Figueres.
Incluso, Mora justificó ante los diputados de la comisión investigadora sus numerosas visitas a la Presidencia con el argumento que con frecuencia iba a "saludar a Figueres".
La comisión recibirá a Figueres de 9 a.m. a 12 p.m., según el cronograma de audiencias aprobado por los legisladores. Este, sin embargo, está sujeto a modificaciones.
Otras audiencias
Además de la sesión del viernes, la comisión tiene audiencias programadas este martes y jueves.
El martes, interrogará en horas de la noche al magistrado suspendido de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, Celso Gamboa.
El miércoles pasado, la Corte Plena suspendió por tres meses a Gamboa y el 18 de setiembre le abrió un proceso disciplinario.
Desde ese momento, la Inspección Judicial investiga denuncias sobre la relación entre el magistrado y Bolaños, un viaje que ambos realizaron a Panamá entre el 9 y 10 de octubre de 2016 y la desestimación de una causa por presunto tráfico de influencias contra los legisladores Víctor Morales Zapata, independiente, y Otto Guevara, del Movimiento Libertario.
CRHoy.com reveló el miércoles pasado que los tiquetes aéreos con los que Gamboa y Bolaños viajaron a Panamá se pagaron con una misma tarjeta de crédito.
El jueves en la noche, comparecerán ante la comisión investigadora el fiscal general de la República, Jorge Chavarría, también suspendido por la Corte, y el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza.
Siendo jefe del Ministerio Público, Chavarría también archivó las denuncias relacionadas sobre presunto tráfico de influencias.
Esto, a pesar de que un informe de análisis criminal de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) identificó un flujo de 1.083 llamadas telefónicas entre Bolaños, Morales Zapata, Guevara y el exdiputado Walter Céspedes.
Recientemente, Espinoza, jerarca del OIJ, desmintió a Chavarría y sostuvo que el Ministerio Público nunca le pidió investigar el caso del cementazo.
La comisión tiene previsto cerrar sus audiencias el próximo viernes, según una moción que todavía no ha sido aprobada por el Plenario Legislativo. El informe se entregará el 20 de noviembre.
Sin embargo, la legisladora Patricia Mora, del Frente Amplio, reiteró esta mañana que insistirá para extender las audiencias hasta el 10 de noviembre.