Comisión de Enlace definiría futuro del FEES el próximo jueves
(CRHoy.com) La Comisión de Enlace se reunió este viernes 30 de junio para continuar discutiendo los indicadores establecidos para el cumplimiento del convenio del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2024 y estableció que el próximo jueves se entable un sexto encuentro para llegar a acuerdo definitivo.
En la quinta sesión de la Comisión, con la presencia de los rectores universitarios y miembros del Ejecutivo, se analizó los indicadores que se establecieron para cumplir con la ejecución del presupuesto a las Universidades Públicas.
Así lo indicó la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, en la conferencia posterior de la reunión de la Comisión, que duró alrededor de 4 horas, mientras que los rectores indicaron que la próxima semana se definiría el presupuesto.
Al concluir la reunión, Müller señaló que "los equipos de trabajo están trabajando en las recomendaciones que se hicieron en la primera sesión" sobre las acciones que se deben cumplir para el FEES.
El Ejecutivo destacó que desde 2022 se acordó en apoyar con más recursos para las becas y para las regiones, abrir más carreras en STEM, mejorar viabilidad para la educación superior, entre otros.
Algunas de las acciones que acordaron implementar para la ejecución del presupuesto para las universidades son:
- Aumentar las becas para alumnos con necesidades socioeconómicas comprobadas en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Mejorar los tiempos de graduación de los estudiantes.
- Aumentar los cupos en carreras de alta demanda laboral y con prioridad en las sedes regionales.
- Asignar mayores recursos a carreras acreditadas.
- Aumentar la cantidad de graduados bilingües.
- Demostrar científicamente, los beneficios obtenidos contra costos incurridos de la investigación y las acciones sociales que realizan.
- Contar con mayores tasas de empleabilidad de sus egresados, por carrera.
- Contar con mayor cantidad de cursos y carreras que utilicen la virtualidad como herramienta para el proceso enseñanza – aprendizaje.
- Aumentar la cantidad de cupos en las carreras STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas) a nivel nacional y regional.
Se explicó que con los indicadores, que son de mediano plazo, se realizarán revisiones de avances en el cumplimiento de las metas para el cumplimiento de presupuesto a las Universidades Públicas.
Cada año la Comisión revisará que se haya cumplido las metas establecidas para la ejecución del presupuesto.
Tras la reunión de la quinta sesión de la Comisión de Enlace, Müller consideró que era necesario realizar otra sesión, la cual se celebrará el jueves 6 de julio, para revisar las correcciones para concluir con las negociaciones para el presupuesto del FEES.