Comisión analizará cambios a beneficios carcelarios

Los jerarcas de los Supremos Poderes se reunieron el jueves en horas de la noche. (Foto: Casa Presidencial)
(CRHoy.com) El presidente de la República Rodrigo Chaves ha pedido que se modifique el Código Penal para endurecer los beneficios que se otorgan a los privados de libertad.
El pasado 15 de marzo Chaves firmó un decreto que elimina las potestades que tenía el Instituto Nacional de Criminalidad, adscrito al Ministerio de Justicia, de poder otorgar beneficios carcelarios, a privados de libertad tras cumplir el primer y segundo año de condena, en delitos de crimen organizado (narcotráfico), delitos contra la vida y delitos sexuales.
Ahora, el beneficio carcelario solo podrá ser solicitado cuando se cumple la mitad de pena impuesta.
Pero el mandatario quiere revisar los lineamientos que toman los jueces de ejecución de la pena, para otorgar la libertad condicional a un privado de libertad y para eso se ocupan modificar la ley.
"Tenemos un problema de criminalidad, es un problema integral, de leyes, de narcotráfico, que incluye los lineamientos de sentencia, los beneficios carcelarios, necesitamos cambios de leyes", agregó Chaves.
El mandatario señaló que en el 54% de los asesinatos, el homicida o la víctima eran delincuentes conocidos, lo que evidencia un problema serio de pandillas.
Un total de 77 personas, del 2010 al 2019, fueron asesinadas por privados de libertad que lograron obtener el beneficio carcelario del régimen semi-institucional por parte el Instituto Nacional de Criminología, ente adscrito al Ministerio de Justicia, según un estudio realizado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Crear comisión
CRHoy.com le consultó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre cuál era su parecer sobre la posición del mandatario en este tema.
Eso es un eje temático del señor presidente de la República, para revisar esos beneficios a ver si hay algo. Es un tema general que si se plantea a nivel de la Asamblea, será necesario que se discuta con un comité que esté integrado por miembros de todos los poderes a ver, qué se puede hacer, respondió el magistrado presidente.
Aguirre reconoció que le preocupa el tema de la mora judicial y que es un elemento que vienen trabajando.
"Lo que sucede con el tema de la mora es que a veces se trabaja a nivel político con alguna información que no siempre coincidente con lo que tenemos, pero hemos sido claros que sí hay problemas de la mora judicial y se han puesto ejemplos en el tapete, pero la idea es trabajar que eso baje", explicó.
El Poder Judicial ha pedido la aprobación de varias leyes que les permita un mejor ataque a la criminalidad.
Entre los proyectos están:
- El 23.090: que busca fortalecer y mejorar la regulación del procedimiento para investigar y juzgar procesos por delincuencia organizada.
- El 22.836 para cambios en el proceso de protección de víctimas.
- El 23.347 para ampliar las escuchas telefónicas en casos de femicidios y soborno transnacional.
- El 22.836 para establecer el anticipo de prueba en casos donde se pueda perder.
Esto son partes de los proyectos que se analizan en conjunto entre los jerarcas del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo, y donde se espera que el próximo lunes salga un acuerdo de qué priorizar en el Congreso, en la reunión que sostendrán los presidentes.