Logo

COMEX no entrega a diputada estudio para respaldar ruptura con CINDE

Por Alexánder Ramírez | 17 de Jun. 2023 | 6:39 pm

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior. (Cortesía de COMEX).

(CRHoy.com) -El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) no ha entregado a la diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), una copia del estudio que supuestamente realizó para justificar la decisión de rescindir el convenio de cooperación con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

En la interpelación que le hizo el Plenario Legislativo el lunes 12 de junio, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, aseguró a Castro que el estudio de impacto sí existe y se comprometió a entregarle una copia.

Sin embargo, a la fecha la solicitud de la congresista no ha sido atendida.

"Le dije que si existe un estudio o informe del impacto de rescindir el convenio con CINDE y que se asegure de su respuesta porque se lo voy a pedir. Él me vuelve a insistir que así es y, entonces, yo le digo que como existió, pues entonces que me lo traiga ese día o el día siguiente. Sin embargo, no me lo ha traído. Evidentemente, ya pasó el tiempo y no ha mandado absolutamente ningún documento que evidencie un estudio para rescindir el convenio, declaró la socialcristiana.

En la respuesta que Tovar dio a la legisladora, el día de la interpelación, dijo que COMEX contaba con el estudio.

"Sí tenemos esos estudios, señora diputada. Tenemos las cifras que amparan que el desempeño de CINDE en los retos que nos apuran como país (…) Nosotros tomamos esta decisión con base en data y evidencia", manifestó.

Cuando Castro le preguntó que si le podía hacer llegar una copia del estudio el lunes o al día siguiente, Tovar dijo: "Lo vamos a preparar." No obstante, minutos antes afirmó que el estudio existía, o sea, que no tendría que prepararlo.

video-0-kq1zy

Vanessa Castro, diputada del PUSC. (Archivo/CRH).

El 3 de mayo anterior, Tovar le comunicó a la Junta Directiva de CINDE la decisión del Poder Ejecutivo de rescindir el convenio de cooperación con esa agencia privada de promoción y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), que se encontraba vigente desde el 25 de agosto de 2010.

En esa oportunidad, el jerarca justificó la decisión por limitaciones presupuestarias de COMEX y por la insatisfacción del Gobierno con el desempeño de CINDE en los resultados de la atracción de inversión extranjera fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).

El jueves pasado, el Gobierno anunció la "nueva política y estrategia para la atracción de inversión extranjera".

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO