Comercio pide eliminar sello de licores que se venden en Golfito
(CRHoy.com).- La Asociación de Productores e importadores de Bebidas Alcohólicas (Apibaco) le solicitó al Ministerio de Hacienda que no aplique más las directrices que obligan desde hace un año a utilizar un sello fiscal en las botellas de las bebidas que se venden en el Depósito Libre Comercial de Golfito.
Según Mario Gutiérrez, presidente de Apibaco, la medida que obligó Hacienda, con la intención de reducir el comercio ilegal de licores, más bien provocó un efecto adverso al esperado, como la proliferación de la venta de licores que han ingresado ilegalmente al país y la falsificación de los sellos fiscales, que se empezó a practicar casi desde el inicio del sellado, debido a la falta de recursos para hacer control en los puntos de venta.
El sello fiscal que se utiliza en Golfito es el mismo que se propone utilizar en el resto del país en un proyecto de ley que impulsa un diputado del Partido Liberación Nacional.
"Contrario a lo esperado, la cantidad de producto ilícito importado evadiendo controles aduaneros y evadiendo el pago de impuestos ha aumentado en perjuicio de la recaudación fiscal y las ventas de la industria legal. Además de comprometer la salud de los consumidores y aumentar la inseguridad ciudadana al fortalecerse las redes de crimen organizado", consideró Mario Gutiérrez.
Apibaco le solicitó a Hacienda que prepare un reporte del impacto que ha tenido hasta ahora el sellado fiscal del licor del Depósito Libre Comercial de Golfito y que justifique al país la inversión superior a $1 millón que ha hecho para la implementación de las directrices que obligaron al etiquetado.