Logo

Comercio pide cambios en proyecto para evitar discriminación remunerativa por género

Por Bharley Quiros | 14 de Sep. 2022 | 3:46 pm

El proyecto fue votado en primer debate el 29 de agosto pasado. (Foto: CRH)

 

(CRHoy.com) La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) mediante un comunicado oficial hizo una solicitud a los diputados para que no aprueban en segundo debate el expediente 21.170, que busca erradicar la discriminación remunerativa basada en género.

La vicepresidenta de la CCCR, Shirley Saborío Marchena explicó que la Cámara siempre ha abanderado la igualdad de oportunidades, por lo que rechazan cualquier discriminación remunerativa por temas de género.

Sin embargo, este proyecto de ley, que ya fue aprobado en primer debate el pasado 29 de agosto, tiene una serie de problemas que generarían más complicaciones a las empresas.

Saborío explicó que la reforma al artículo 69 del Código de Trabajo, obliga a las empresas a realizar dos trámites adicionales por año, para presentar dos informes al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTSS), con datos sensibles como: nombres de personas, edades, salarios devengados, puestos, nacionalidades de estas, entre otros.

Información además que ya posee la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

"Consideramos que esta iniciativa es absolutamente inconveniente en momentos donde lo urgente es pensar en la simplificación de los trámites, promover la formalidad y no crear más dificultades para las empresas", indicó la vocera de la Cámara.

Agregó que en relación con esos datos sensibles no hay certeza de la seguridad con la que serán tratados.

La CCCR cree además que actualmente nuestro país cuenta con amplia legislación que protege los temas de discriminación, tanto a nivel de convenios internacionales, como en las modificaciones y los foros de protección que se introdujeron en el Código Procesal Laboral.

De manera que lo que hace falta es la verificación por parte de la inspección laboral de que esta discriminación no se lleve a cabo.

"No es necesario una nueva reforma legal y mucho menos cuando trata de introducir más trámites para las empresas formales", indica el comunicado.

Por último, la Cámara solicita a los diputados aplicar el reglamento legislativo y devolver al momento del primer debate el proyecto para que vía mociones se le apliquen las reformas necesarias para evitar impactos negativos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO