Comerciantes piden revisar proyecto para reducir contaminación por colillas de cigarro
(CRHoy.com).- Representantes del sector comercial del país solicitaron a los diputados revisar los alcances del proyecto de ley que busca reducir la contaminación por colillas de cigarro.
Los voceros de las cámaras de Industrias y Comercio se apersonaron a la Comisión de Ambiente del Congreso para persuadir a los congresistas sobre algunas de las diferencias que mantienen con el texto que se tramita bajo el expediente 23.428.
Sergio Capón Brenes, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias, señaló a los legisladores que consideran que el objetivo del proyecto "es loable". Sin embargo, acotó que consideran que el medio elegido para alcanzar el fin propuesto no es "el adecuado", esto en relación con lo que el plan estipula sobre decretar que las colillas son residuos de manejo especial y que el importador deberá de cumplir con la normativa de incluir etiquetas con mensajes ambientales y ampliar los espacios donde se prohíbe el fumado.
Añadió que el país ya cuenta con una ley integral -ya reglamentada- sobre el manejo de residuos y afirmó que lo planteado en la iniciativa tiene un impacto en lo económico y que no tendrían un impacto en el medio ambiente. "Evidencia la falta del análisis costo- beneficio", dijo.
Advirtió que tal y como está planteado el texto podría aumentar el comercio ilícito.
Capón sugirió que se prioricen aspectos como la educación para corregir la conducta de personas fumadoras, esto para que depositen las colillas en los recolectores.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio se dijo que el proyecto "está cargado de buenas intenciones", pero señaló vacíos que atender.
Ricardo Carvajal, asesor económico de dicha cámara, dijo que es difícil fiscalizar, como señala el proyecto, que se prohíba fumar en sitios como playas y ríos.
Añadió que el plan no cuenta con estudios fehacientes que definan a las colillas como residuos especiales. Afirmó que no hay justificación científica, técnica, ambiental ni de salud para declararlas como tal.
"Ya existe legislación para declarar manejo de residuos especiales. El proyecto desconoce esta ley de manejo integral de residuos, que son los criterios que se deben tomar en cuenta", dijo Carvajal.