Logo

Comerciantes piden al INCOP plan de contingencia ante atrasos en licitación de Puerto Caldera

Por Alexánder Ramírez | 12 de Oct. 2025 | 5:32 pm

Puerto Caldera. (CRH).

La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) hizo un  llamado al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) para que defina, con urgencia, una alternativa que garantice la continuidad de las operaciones en Puerto Caldera, ante la posibilidad de que no se logre adjudicar la concesión antes de agosto de 2026, fecha de vencimiento del contrato con el operador actual.

La Contraloría General de la República (CGR) informó recientemente que recibió un nuevo recurso de objeción al pliego de condiciones de la licitación para la modernización de esa terminal portuaria, presentado por una de las empresas interesadas en el proceso.

El plazo legal para resolver dicha objeción vence el 6 de noviembre de 2025, lo cual compromete aún más los tiempos para concretar la adjudicación del proyecto y pone en riesgo la operación del puerto a partir de agosto de 2026.

"Desde hace más de dos años, la Cámara solicitó a las autoridades establecer un plan de contingencia. Sin embargo, a la fecha, esto no se ha concretado. Por ello, instamos al INCOP a presentar, con carácter de urgencia, un plan de acción que brinde certeza de que la operación del puerto continuará a partir de agosto de 2026", dijo Arturo Rosabal, presidente de la CCCR.

El pasado 3 de octubre, la Auditoría Interna del INCOP advirtió a la junta directiva de la institución sobre riesgos reales de atraso en el proceso licitatorio.

El informe indica que, a la fecha, la junta directiva no ha definido un plan de contingencia para enfrentar una
eventual prórroga de los contratos actuales.

"Desde la Cámara de Comercio reconocemos los esfuerzos del INCOP por agilizar el proceso licitatorio, el cual debe mantenerse con el mismo compromiso e ímpetu. No obstante, ante las reiteradas objeciones y atrasos que ha enfrentado la licitación, consideramos indispensable contar con un plan alternativo de continuidad operativa que brinde certeza al sector privado y al país de que la administración está preparada para enfrentar cualquier escenario", agregó Rosabal.

Comentarios
0 comentarios