Logo

Comerciantes cierran 2023 con balance positivo

Piden reformas al mercado laboral y combate al crimen organizado

Por Alexánder Ramírez | 7 de Dic. 2023 | 11:48 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Los empresarios del comercio cierran este año con un balance positivo en materia de formalidad y crecimiento económico.

Así lo anunció este jueves la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) en una conferencia de prensa en la que mostró los resultados de la actividad comercial de 2023, los retos que persisten para el sector privado nacional y las acciones que como gremio empresarial consideran prioritarias para el fortalecimiento empresarial y el desarrollo económico del país.

Según la CCCR, el comercio representa un 10% de la producción nacional y es el mayor generador de trabajo del país, con un 18% del empleo total.

Además, es el sector que más empresas aporta al parque empresarial de Costa Rica (25%), en su gran mayoría pequeñas y medianas empresas.

Los empresarios recordaron que durante 2023 Costa Rica experimentó una estabilización del tipo de cambio, una caída de la inflación y las tasas de interés han empezado a disminuir gradualmente. Asimismo, las últimas mediciones de los indicadores de confianza muestran optimismo en el desempeño futuro de la economía.

Estas condiciones han propiciado una aceleración de la actividad económica comercial, que inició el año creciendo a tasas interanuales inferiores al 2%, mientras que las cifras a setiembre muestran un ritmo de crecimiento del 3,6%.

El dinamismo de la actividad comercial y el aumento de la confianza en la economía propició un aumento de la formalidad empresarial y laboral.

La Cámara indicó que los datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) muestran que en el sector comercio se formalizaron cerca de 1.000 empresas en el último año (18.725 al III-22 vs 19.700 al III-23) y el número de empleados registrados ante la institución incrementó en más de 10.000 personas (193.075 al III-22 vs 203.506 al III-23).

"Desde sus inicios, la Cámara de Comercio ha tenido, como objetivo primordial, la promoción del comercio formal. Por lo tanto, es una gran noticia para nosotros que por tercer año consecutivo veamos un crecimiento del número de empresas y personas en la formalidad. Sin embargo, no podemos perder de vista que el 38% de informalidad laboral sigue siento alto y, por eso, desde la Cámara continuaremos impulsando políticas que nos lleven a resolver esta problemática y atender otros temas urgentes para la economía nacional", mencionó Julio Castilla, presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Expectativas

La CCCR puntualizó las siguientes expectativas para el próximo año:

  • El comercio en general crecerá un 3,5% en 2024, en un contexto de reducción de las tasas de interés, una relativa estabilidad del tipo de cambio y una inflación baja y estable.
  • El comercio formal continuará su senda de crecimiento. Sin embargo, lo hará a un ritmo moderado, mientras no se realicen las reformas estructurales que requiere el mercado laboral.
  • El comercio ilícito continuará creciendo, si no se reducen los costos de operar formalmente y se ataca a las organizaciones criminales que articulan estas prácticas ilegales.

Según detalló, para 2024 los desafíos prioritarios para el sector, que deben ser atendidos por el Gobierno, son las reformas al mercado laboral, relacionadas con la reducción de costos sociales laborales e impulso de jornadas de trabajo que promuevan la empleabilidadd, fortalecimiento empresarial (formalización de la actividad económica de las plataformas colaborativas y la adopción de la tecnología 5G), dinamismo del comercio internacional (descongestionar Puerto Caldera y promover la integración económica) y promoción del comercio formal (atacar la impunidad en los delitos de comercio ilícito y el crimen organizado).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO