Colypro exige al MEP reconsiderar implementación de nuevos menús
Por medio de un campo pagado, el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) exige al Ministerio de Educación Pública (MEP) que reconsidere la implementación de los nuevos menús en los comedores estudiantiles.
"Exigimos que se garanticen las condiciones necesarias para la permanencia e inclusión de la población estudiantil que se encuentra en condición vulnerable, que se reduzca sobre el estudiantado el impacto de los problemas que presenta la implementación del nuevo programa para comedores escolares y se retomen los anteriores menús hasta tanto no sean subsanados los problemas generados", dice el documento.
Los representantes del colegio aseguraron que están preocupados por los manuales emitidos por el MEP, dirigido a directores, comités de nutrición, juntas y servidoras de comedores escolares, situación que ha generado dudas en los centros educativos.
Por lo anterior, solicitaron a Sonia Marta Mora, ministra de Educación que se revisen los siguientes aspectos:
- La aplicación de los menús para los centros educativos según su ubicación geográfica, la modalidad educativa y los insumos que ofrece el Consejo Nacional de Producción y/o cualquier otro proveedor según la época del año.
- La implementación de los tiempos, horarios y porciones de alimentación en cada modalidad educativa, para que ningún estudiante en condición vulnerable se vea afectado por el nuevo programa. En especial se deben tomar en consideración las condiciones de los estudiantes de las escuelas y jardines de niños.
- El criterio de equidad que se incluye en la fórmula del cálculo presupuestario por centro educativo, para determinar los montos por concepto de complementos, almuerzo y cena que se realiza en el instrumento trasladado a supervisores y directores.
- No se tiene claro cómo deberá procederse con los proveedores cuyos contratos ya han sido firmados en condiciones distintas a las establecidas en el nuevo programa, dado que la suscripción de dichos contratos genera obligaciones y responsabilidades para las Juntas de Educación y Administrativas, así como para los directores de los centros educativos.
- Las medidas que se tomarán frente al cambio de las condiciones laborales de las servidoras de los comedores escolares, tomando en consideración que dichos cambios afectan aspectos sustanciales de su relación laboral, por lo que existe el riesgo de incurrir en ius variandi abusivo.
- La infraestructura, mobiliario, equipo disponible y el proceso de capacitación de las servidoras de los comedores escolares, aspectos claves para implementar la preparación de los nuevos menús.
- El proceso de monitoreo y evaluación de los nuevos programas, el cual debe incluir las observaciones y recomendaciones que pueda ofrecer la comunidad educativa y que sean tomadas en cuenta para su mejora en la implementación.
"Como colegio profesional somos conscientes de los esfuerzos realizados por el Estado para promover y estimular estilos de vida saludables entre la población estudiantil, y la comunidad educativa en general; asimismo consideramos vital inculcar en nuestros estudiantes una cultura alimentaria sana y balanceada acorde a sus necesidades y con reconocimiento de los contextos socioculturales diversos propios de un Estado multiétnico y pluricultural", señala el documento.