Colón se ha devaluado ¢29,66 respecto al dólar en mes y medio
Banco Central vendió $9,9 millones el viernes
La moneda nacional se ha devaluado ¢29,66 respecto al dólar desde el pasado 18 de abril, fecha en la que alcanzó el nivel más bajo, cuando el tipo de cambio se ubicó en ¢501,89.
Según estimaciones de Norberto Zúñiga, economista y socio consultor de la firma Ecoanálisis, la depreciación alcanza el 5,9%, una tasa anualizada cercana al 50%.
El viernes anterior, la moneda se depreció ¢4,06 y el tipo de cambio se cotizó en ¢531,55 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).
El nivel que alcanzó la moneda extranjera el 18 de abril, cercano a los ¢500, estaba ocasionando efectos contraproducentes en la economía como un todo, recordó Zúñiga.
"Aunque beneficiaba a algunos sectores, no era conveniente para el país. Los más favorecidos han sido especialmente los de mayor poder adquisitivo, que adquieren bienes importados, tienen deudas en dólares y pueden viajar fuera del país", comentó.
Explicó que la apreciación estaba impactando negativamente la actividad económica, las exportaciones, el empleo y hasta las finanzas del Gobierno que se han deteriorado al reducir los ingresos de aduanas, renta y otros.
"Si bien la fuerte apreciación del tipo de cambio ayudaba a reducir la razón deuda/PIB, también ha terminado afectando las finanzas públicas, por los menores ingresos y la mayor carga de intereses en términos reales", subrayó el economista.
Mencionó que el Gobierno mantiene unos $1.000 millones en cuentas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y tendrá acceso a más de $1.500 millones en el segundo semestre de este año, si coloca los $1.000 millones de eurobonos autorizados. También podría disponer de $400 millones adicionales, si se pone de acuerdo con el Congreso en relación con el monto a pagar a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
"Como el Gobierno no tiene que atender vencimientos del exterior, con esa gran cantidad de dólares, bien podría detener la depreciación observada en las últimas semanas, incluso hasta podría revertirla", reconoció.
Sin embargo, manifestó que no sería conveniente, ni sostenible, especialmente el próximo año que no dispone de tanto endeudamiento externo.
"El tipo de cambio real multilateral se había apreciado excesivamente, encareciendo el país y reduciendo la competitividad internacional. En marzo, el índice alcanzó 77,1, el más bajo históricamente. Ojalá se aprenda la lección de no permitir una apreciación tan marcada y artificial del tipo de cambio. Tampoco debería depreciarse en exceso. No beneficia al país como un todo. Hasta ha complicado el control monetario, principal función del BCCR", agregó.
Zúñiga indicó que el BCCR tuvo que vender $9,9 millones el viernes pasado en la sesión del Monex. De no haber hecho eso, el tipo de cambio habría aumentado aún más ese día.