Colombia no enviará observadores para vigilar elecciones en Venezuela
Elecciones presidenciales en Venezuela son en julio
A dos meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, el Gobierno de Colombia informó que no enviará ningún observador para que vigile el proceso.
El canciller Luis Gilberto Murillo señaló:
"Teníamos la intención obviamente de poder enviar unos observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con la Misión de Observación Electoral (MOE) para hacerlo; sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE".
La MOE es una plataforma de Colombia de organizaciones que busca promover los derechos civiles y políticos, vigilando la integridad electoral, según los medios internacionales.
Murillo indicó que se enviarán algunas personalidades colombianas, sin especificar quiénes y cuáles serán sus roles.
"Queremos guardar mucha prudencia, ser muy reservados. Es importante cero protagonismo y también contribuir en lo que esté a nuestro alcance y se solicite de parte del Gobierno, las autoridades y el pueblo venezolano", indicó.
El canciller venezolano Yvan Gil había convocado a Colombia para observar las elecciones presidenciales que se realizarán el 28 de julio.
El anuncio de Colombia se dio unos días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificara la decisión de retirar la invitación a la Unión Europea como observadores electorales.
"El poder electoral de Venezuela repudia el insólito comunicado de la Unión Europea en el cual se emiten consideraciones que son de exclusiva competencia de los venezolanos y venezolanas", señaló un comunicado leído por Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista.
El Gobierno de Venezuela invitó al Centro Carter, los BRICS y la Unión Africana para observar los comicios.
*Con información de AFP