Colombia concede asilo a opositora venezolana y exfuncionaria de Chávez
El gobierno del izquierdista Gustavo Petro concedió en enero el asilo a Díaz, antigua alta funcionaria del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), "por motivos políticos", indicó la cancillería en un comunicado. Bogotá no había hecho pública esta decisión hasta ahora.
Díaz "argumenta ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano", agrega la nota.
La activista reveló su situación el martes, cuando denunció en sus redes sociales que el gobierno de Nicolás Maduro se niega a otorgarle un salvoconducto para salir de Venezuela "porque no existía ninguna persecución en mi contra".
La cancillería colombiana lamentó que Díaz revelara la información "incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático".
Sin embargo, Colombia le "seguirá otorgando la debida protección y condiciones adecuadas de permanencia" en su embajada en Caracas, agregó.
Díaz y el excandidato presidencial Enrique Márquez, representante de la oposición minoritaria y detenido desde enero, presentaron un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para que se auditaran los resultados de la elección de julio de 2024, en las que Maduro fue reelecto en medio de denuncias de fraude.
La mayor coalición opositora del país reclama el triunfo de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia, en esos comicios.
Tras el anuncio de los resultados, en varias ciudades del país se activaron protestas fuertemente reprimidas por la policía.
Según la oenegé Foro Penal, con sede en Caracas, actualmente en Venezuela hay más de 800 presos políticos.
Colombia y Venezuela mantienen relaciones ambivalentes desde la cuestionada reelección de Maduro.
Bogotá no reconoció el triunfo, pero mantuvo abiertos los canales diplomáticos con su vecino. De su lado, Maduro ha dicho que medio centenar de colombianos señalados como "mercenarios" están presos en Venezuela. La diplomacia colombiana pide su liberación.