Logo

Colocación de créditos de Banca para el Desarrollo a mujeres creció un 50%

Monto colocado ascendió a ¢92.205 millones el año pasado

Por Alexánder Ramírez | 18 de Mar. 2024 | 5:11 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

La colocación de créditos con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para mujeres creció un 50% entre 2022 y 2023.

Durante 2023, el total de las colocaciones de créditos para mujeres alcanzó los ¢92.205 millones, monto que superó en 50,3% lo alcanzado un año antes, cuando fue de ¢61.364 millones. El 76% de las colocaciones se dirigió a microempresarias.

La cantidad de beneficiarias se incrementó, así como la cantidad de créditos nuevos formalizados, los cuales totalizaron 28.405. El monto promedio de los créditos fue de ¢3,2 millones.

La estrategia 2024-2028 del SBD apunta hacia los sectores prioritarios, dentro de los cuales las mujeres son una población especial, para brindarles asesoría y herramientas que les permitan impulsar sus negocios.

Dentro de los programas creados para orientar los recursos a esta población, se impulsa un programa de microcrédito preferencial que cuenta con condiciones especiales, como una tasa preferencial de 0,5% por debajo de la Tasa Básica Pasiva (TBP).

Como parte de este objetivo, para este año se están asignado aproximadamente ¢425 millones en convocatorias de capital semilla exclusivas para mujeres.

Estos programas estarán disponibles durante los próximos meses y tienen como objetivo brindar acompañamiento especializado y capital semilla para emprendimientos liderados por mujeres.

Los productos estarán disponibles a través de las convocatorias que se desarrollaron durante el año, mediante las Agencias Operadoras Acreditadas, entre las cuales se encuentra Parque la Libertad, Impact Hub, Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica y Alianza Empresarial para el Desarrollo AED.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO