Logo

Colegios académicos comienzan mañana con las pruebas estandarizadas

Escolares de sexto grado iniciaron esta semana.

Por Rachell Matamoros | 5 de Nov. 2023 | 6:10 am

(CRHoy.com) Los estudiantes de colegios académicos comienzan con la Prueba Nacional Estandarizada sumativa a partir de este lunes.

Estas pruebas se aplicarán desde el lunes 06 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 10, donde la primera materia a evaluar por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP), será ciencias.

El orden para la aplicación de la evaluación se hará de la siguiente manera:

  • Lunes 06 de noviembre: Ciencias
  • Martes 07 de noviembre: Educación Cívica
  • Miércoles 08 de noviembre: Matemática
  • Jueves 09 de noviembre: Estudios Sociales
  • Viernes 10 de noviembre: Español

Esta semana, los estudiantes de sexto grado de la escuela culminaron con las pruebas.

Tanto para escolares, como colegiales, la prueba tendrá un valor del 30% este año, el 70 restante equivale a la nota de presentación, es decir, al trabajo en clase que ha realizado el estudiante.

Eso sí, el porcentaje final irá subiendo en los próximos 2 años. Según lo acordado con el Consejo Superior de Educación (CSE), para 2024 la Prueba Nacional Estandarizada Sumativa tendrá un valor de 40% (como inicialmente estaba planteado para este año) y subirá a un 50% en el 2025.

Para graduarse, el artículo 99 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA), establece como requisito la realización de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica y la Sumativa.

Los primeros estudiantes en comenzar con las pruebas estandarizadas sumativas fueron los de colegios técnicos, esto en setiembre pasado.

Asimismo, en abril de este año, todos los estudiantes aplicaron la prueba estandarizada diagnóstica, donde se determinó, según los resultados, que en el caso de primaria un 39,04% de los estudiantes se ubicó en un nivel básico de conocimiento y habilidades escolares, un 37,89% en un nivel intermedio, y un 23,07% en un nivel avanzado.

En el caso de secundaria, un 50,21% de los estudiantes evaluados se ubicó en nivel básico, un 31,04% en intermedio, y un 18,75% en avanzado.

Comentarios
0 comentarios