Logo
Primary menu

Colegio de Veterinarios advierte que la ceniza pone en riesgo a los animales

Debido a que es una sustancia fina y abrasiva que puede ser inhalada o ingerida fácilmente

Por Daniel Córdoba | 26 de Abr. 2025 | 11:29 am

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica emitió una serie de recomendaciones ante la constante emisión de ceniza del volcán Poás. Estas sugerencias aplican tanto para mascotas como para animales de producción, ya que contar con un plan de contingencia puede marcar la diferencia.

Los veterinarios advierten que la lluvia ácida puede provocar graves problemas de salud en los animales, que van desde afecciones respiratorias hasta daños digestivos y reproductivos.

De acuerdo con los expertos, deben tomarse precauciones para reducir el riesgo de enfermedad y muerte en los animales.

"La exposición a ceniza volcánica representa un riesgo significativo para la salud de los animales, tanto domésticos como de producción. Esta sustancia fina y abrasiva puede ser inhalada o ingerida fácilmente, causando una variedad de afecciones", explicó Silvia Coto, doctora y presidenta del Colegio.

¿Qué medidas tomar para las mascotas o animales de compañía?

  • Resguardarlos en lugares seguros y fáciles de evacuar.
  • Observar signos de intoxicación o estrés (jadeo, vómitos, temblores) y acudir al veterinario de inmediato.
  • Limpiar diariamente su nariz, ojos, boca y patas con agua; bañarlos si hay acumulación visible de ceniza.
  • Proteger el agua y la comida de la caída de ceniza.
  • Preparar con antelación un kit de emergencia con comida, agua, medicamentos, historial médico, correa, y sus mantas o juguetes.
  • En caso de evacuación, no dejarlos amarrados. Deben viajar con usted y su familia.
  • Identificarlos adecuadamente para facilitar su recuperación en caso de extravío o evacuación.
  • Verificar con anticipación refugios que acepten animales.

Efectos de la ceniza en los animales

La ceniza volcánica puede ocasionar irritación en las vías respiratorias, provocando tos, estornudos, dificultad para respirar e incluso ataques de asma. También puede causar picazón y enrojecimiento en la piel y los ojos.

Las partículas abrasivas pueden dañar los tejidos blandos de las mucosas. Además, si los animales ingieren ceniza junto con agua o alimentos, pueden desarrollar enteritis, lesiones en la boca y problemas digestivos severos.

"En situaciones como esta, es fundamental que los propietarios comprendan que la protección de los animales es una responsabilidad ineludible. Los animales, sean de compañía o de producción, dependen completamente de nosotros para mantenerse a salvo. Debemos actuar con rapidez, pues la ceniza volcánica, aunque silenciosa, puede ser gravemente dañina. En estos momentos, toda acción cuenta", detalló Silvia Coto.

¿Cómo proteger a los animales de producción?

  • Alojar al ganado en instalaciones cerradas y protegidas.
  • Lavar los techos diariamente y sellar adecuadamente puertas y ventanas.
  • Limpiar ojos, nariz, boca y piel de los animales con abundante agua limpia.
  • Cubrir las fuentes de agua; si percibe mal olor, reemplazarla de inmediato.
  • Monitorear el estado de salud del hato junto con el médico veterinario para prevenir afecciones crónicas, y revisar la presencia de quemaduras o lesiones.
  • Mantener un botiquín de primeros auxilios y coordinar con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) si se requiere evacuación.
  • No interrumpir el ordeño, pero proteger el alimento de la caída de ceniza.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO