Colegio de Profesionales en Informática se suma a críticas al Banco Central
Hace llamado a revisar políticas, protocolos y prácticas vigentes
(CRHoy.com) -El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) se sumó este lunes a las críticas contra el Banco Central de Costa Rica (BCCR) por su inusual interés en acceder a datos personales de los ciudadanos.
"En relación con la actual coyuntura del Banco Central de Costa Rica respecto a la solicitud de información crediticia no anonimizada de personas y empresas a la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) para efectos estadísticos propios de sus funciones, el Colegio de Profesionales en Informática y Computación manifiesta su profunda preocupación y desea hacer un llamado a todas las entidades al estricto respeto de la autodeterminación informativa y demás derechos fundamentales asociados al manejo y tratamiento de datos personales", manifestó en un comunicado oficial.
Aunque reconoció la importancia de los datos para la toma de decisiones estadísticas, dijo que resulta imperativo que se salvaguarden los principios fundamentales en materia de privacidad y protección de datos.
"La petición realizada por el BCCR a las instituciones bancarias del país, con el propósito de adquirir datos específicos de sus clientes deudores sin ocultar sus identidades, plantea una grave inseguridad jurídica en relación con la integridad, sensibilidad y la confidencialidad de esa información", expresó la organización profesional.
Recordó que adicionalmente la obtención de información de contribuyentes de la Dirección General de Tributación con plena identificación, por parte del BCCR, con el fin de usar los datos crediticios de personas y empresas para fines tributarios y de la seguridad social, suscita aún más consideraciones críticas.
"Incluso, se puede indicar que los hechos anteriores transgreden el artículo 24 de la Constitución Política y la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales (Ley N° 8968)", declaró el Colegio.
El CPIC instó a todas las instituciones involucradas a actuar con la máxima ética y responsabilidad en lo que respecta al tratamiento, manejo y la gestión de datos personales, siempre dentro del marco de la legalidad.
Es fundamental que se implementen los consentimientos informados de los titulares, así como todas las medidas y protocolos de actuación y seguridad de primer orden, garantizando la integridad, privacidad y seguridad de la información personal.
"Asimismo, el CPIC hace un llamado respetuoso a realizar una revisión exhaustiva de las políticas, protocolos, medidas y prácticas vigentes, con el fin de asegurar el acatamiento al marco normativo. Esto conlleva, entre otros aspectos, la adopción de técnicas de anonimización y pseudonimización, así como la restricción total de acceso a los datos únicamente de las personas competentes para cumplir con sus funciones", indicó.
En ese sentido, dejó claro su respaldo a la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales, a los principios fundamentales que garantizan la privacidad y la autodeterminación informativa y subrayó la necesidad de salvaguardar la integridad, sensibilidad y confidencialidad de los datos personales.
"Nos inquieta el presunto menoscabo de los derechos fundamentales de los ciudadanos y consideramos que es imperativo revisar detenidamente las prácticas y protocolos vigentes para garantizar el cumplimiento del marco normativo y la implementación de medidas que resguarden la privacidad y seguridad de la información personal", agregó.
El CPIC reiteró su disposición de colaborar con todas las partes involucradas con el fin de establecer estándares y las mejores prácticas en la materia que les rige.