Colegio de Criminólogos podría volver a abrirle la puerta a otros profesionales
En noviembre anterior tras un pronunciamiento de la PGR profesionales de distintas ramas quedaron excluidos
Un proyecto de ley pretende permitir que el Colegio de Profesionales en Criminología pueda volver aceptar dentro de sus tiendas a profesionales de distintas especialidades, esto tras un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) de noviembre de 2023, que determinó que a este colegio únicamente pueden incorporarse aquellos profesionales graduados de Criminología, imposibilitando de esta forma la incorporación futura de las demás especialidades (ver detalle abajo).
Se trata del expediente 24.155, presentado por los socialcristianos Vanessa Castro Mora y Carlos Felipe García Molina.
La propuesta reforma la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Criminología (8831) para que profesionales en otras áreas puedan incorporarse a este colegio.
El primer artículo que se pretende reformar es el 5, el cual actualmente señala que el colegio estará formado por profesionales en Criminología graduados en universidades, así como en colegios parauniversitarios.
Con la reforma se busca incorporar como profesionales en Criminología todas sus carreras atinentes al estudio criminal, como lo son: Ciencias Criminológicas, Criminalística, Ciencias Policiales, Investigación Criminal y Administración Policial y Prevención del Delito.
El plan añade que el Colegio podrá incorporar a otros profesionales de ciencias atinentes al fenómeno criminal mediante estudio técnico siempre y cuando no se encuentre regulado por otro Colegio Profesional, y deberá contar con la aprobación de la Asamblea General.
También, se pretende reformar el artículo 7 de la actual ley, el cual señala las obligaciones y derechos de los agremiados. En este caso se establece que para ser miembros activos deben ser graduados en las carreras arriba mencionadas.
Además, señala también podrán incorporarse los profesionales que se hayan incorporado mediante el reconocimiento, la convalidación y la equiparación de su título, de acuerdo con los tratados y las leyes vigentes. En el caos de quienes se hayan graduado en el exterior, se menciona que el Colegio podrá exigir, como requisito adicional de incorporación, aprobar exámenes.
En el caso de los agremiados que fueron expulsados tras el criterio de la PGR, el plan señala que recuperarán la condición de miembros activos.
¿Por qué quedaron fuera otros profesionales?
El Colegio de Profesionales en Criminología se creó en 2010.
En 2018 tras una serie de análisis técnicos y jurídicos, se determinó la necesidad de incorporar nuevas especialidades para aumentar la eficacia y mejorar la eficiencia del estudio criminológico, permitiendo la apertura para la incorporación de profesionales en Ciencias Policiales, Administración Policial y Prevención del Delito, Investigación Criminal y Criminalística, dada la atinencia de estas ciencias con el estudio del fenómeno criminal y las bases de sus mallas curriculares.
Sin embargo, la actual Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Criminología, solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) un criterio jurídico sobre los acuerdos tomados en anteriores administraciones referentes a la incorporación de las especialidades anteriormente citadas.
El pasado 19 de octubre la PGR emitió un pronunciamiento en el que le informa al Colegio que únicamente pueden incorporarse aquellos profesionales graduados de Criminología, imposibilitando de esta forma la incorporación futura de las demás especialidades.
El 27 de octubre, la Junta Directiva del Colegio emitió un comunicado público en el que anuncian la suspensión inmediata de la "militancia" a todas aquellas personas profesionales actualmente incorporadas al Colegio, graduados de las diferentes especialidades. La Junta tomó esta decisión a pesar de que el criterio de la PGR no se refirió sobre el proceder de las personas agremiadas ya incorporadas, las cuales ya habían asumido derechos y deberes desde años anteriores.
Los proponentes aseguran que, a raíz del pronunciamiento de la PGR y el acuerdo tomado por la Junta Directiva de suspender la afiliación de estas personas profesionales, se ha generado una lesión a cientos de profesionales quienes se encuentran hoy en una incertidumbre jurídica y laboral, quedando sin el respaldo de un Colegio Profesional, justo cuando el país afronta una situación crítica en materia de seguridad ciudadana.