Colegio de Ciencias Políticas rechaza menosprecio de Chaves y Cisneros a politólogos
El Colegio Profesional de Ciencias Políticas emitió un comunicado en donde rechaza las palabras de menosprecio que el presidente Rodrigo Chaves y la diputada Pilar Cisneros vertieron sobre la labor de los politólogos.
El Gobierno cuestionó la labor del funcionario del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, Tonatiuh Solano, quien realizó un informe adjunto sobre la inclusión de los objetivos de Desarrollo Sostenible del proyecto de ley jaguar.
Tanto Chaves como Cisneros menospreciaron la labor de Solano por su profesión y por su afiliación política.
Además, el mandatario en otros momentos ha cuestionado la imparcialidad y los criterios que otros politólogos han vertido sobre la labor de la actual administración.
"En atención a las declaraciones brindadas tanto en Casa Presidencial como en la Asamblea Legislativa, este Colegio Profesional se ve en la necesidad de rebatir las afirmaciones que menosprecian el criterio técnico y la objetividad de las personas profesionales de las Ciencias Políticas para la emisión de análisis imparciales", indicó el Colegio.
Enfatizan que los profesionales en las Ciencias Políticas poseen un conjunto de especialidades derivadas de su formación académica. Esto significa que poseen un acervo de conocimientos teóricos, metodológicos y legales que les permite:
- Análisis técnicos y entendimiento de lógicas de administración pública y del aparato de Estado (estructura, jerarquías, procesos de trabajo) incluyendo municipalidades, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones con fines específicos, empresas privadas con vinculaciones en lo público.
- Diseño y gestión de estrategias de intervención de planes, programas y proyectos públicos y privados.
- Diseño y gestión de modelos de coordinación interinstitucional, siendo esta capacidad de coordinación.
- Especialistas en filosofía y teoría política como acervo significativo y esencial para la comprensión de regímenes políticos, relaciones de poder multinivel, geopolítica (nacional e internacional) y pensamiento e ideologías políticas en general.
De este conocimiento, los politólogos pueden identificar, analizar y proyectar:
- Estrategias de comunicación política.
- Análisis de opinión e imagen públicas.
- Análisis e interpretaciones de discursos, posiciones y pensamiento de grupos de interés y partidos políticos vigentes en un momento determinado.
- Asesoría política y análisis de coyuntura, siendo esta una de las herramientas favoritas de quien ejerce esta profesión y que tecnológicamente ha evolucionado considerablemente en los últimos años.
- Especialistas en políticas públicas, negociaciones y otras destrezas.
"Como Colegio Profesional, reafirmamos nuestro firme respaldo a los profesionales, confiando plenamente en su capacidad para desempeñar las funciones encomendadas. Invitamos a los diversos actores del ejercicio democrático a participar en un intercambio respetuoso de ideas y un debate constructivo que enriquezca la práctica democrática y contribuya a la resolución de los retos que enfrenta el país", concluyó la entidad.