Logo

Código de Trabajo prohíbe lo que hizo Abelino Esquivel

Pedir dinero a trabajadores a cambio de contratarlos

Por Alexánder Ramírez | 23 de Abr. 2018 | 3:30 pm

El diputado Abelino Esquivel, de Renovación Costarricense, comunicó el cese a los tres asesores este lunes. (CRH).

El Código de Trabajo prohíbe a los patronos pedir dinero a sus empleados a cambio de contratarlos, como hizo el diputado Abelino Esquivel, del Partido Renovación Costarricense (PRC).

Así lo confirmó el experto en Derecho Laboral Erick Briones, quien indicó que, aunque no conoce el caso, la práctica está prohibida.

El inciso b del artículo 70 del Código de Trabajo establece que es prohibido lo siguiente: "exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación para que se les admita en el trabajo o por cualquier otra concesión o privilegio que se relacione con las condiciones de trabajo en general".

Tres asesores de confianza de Esquivel denunciaron este lunes que el legislador evangélico los despidió por revelar al medio digital Pulso que fueron obligados a aportar parte de su salario como condición para ser contratados en su despacho.

Ellos son Shirley Marín, jefa de despacho, Joselyne Rodríguez, periodista, y Álvaro Oconitrillo, quienes aceptaron la condición por razones económicas, según declararon a CRHoy.com

A Marín le pidió ¢25 mil quincenales, a Rodríguez ¢62.500 por quincena y a Oconitrillo ¢200 mil quincenales. El dinero -en algunos casos- se depositaba a la cuenta de Uray Esquivel, hermana del diputado, quien también trabaja en el despacho del congresista.

Según dijeron los tres, nunca se les indicó cuál era la razón del aporte de parte de su sueldo o en qué se usaría el dinero.

Es intocable

Álvaro Oconitrillo, Shirley Marín y Joselyne Rodríguez (de izquierda a derecha) son los tres funcionarios despedidos. (CRH).

Briones explicó que, según ese numeral del Código de Trabajo, la práctica está prohibida.

"El salario, y más dentro del sector público, es intocable. Incluso, está elevado a rango constitucional. No se puede retener y no se pueden hacer cosas como que le doy a alguien un trabajo y a cambio me tiene que dar una remuneración", amplió.

Agregó que incluso el Código de Trabajo fija multas para quienes incurran en esa práctica, que oscilan entre 1 y 22 salarios base, lo que equivale entre ¢430 mil y ¢10 millones.

Los funcionarios cesados por Abelino Esquivel no han abandonado todavía sus puestos de trabajo porque los despidos tienen que ser confirmados por acuerdo del Directorio Legislativo.

Esta tarde, trascendió que Uray Esquivel le pidió a Marín que devuelva de forma inmediata el carné que la autorizaba a ingresar al recinto del Plenario Legislativo, según un correo electrónico del cual este medio tiene una copia.

"Señora Shirley Marín, en mi calidad de Dirección de Asesoría y Jefatura de Despacho del diputado Abelino Esquivel Quesada, le solicito, de forma inmediata, la devolución del carné que autoriza su ingreso al recinto del Plenario y a partir de este momento la relevo de sus funciones en la atención de la jefatura de fracción en ese recinto", indica la nota enviada este lunes a las 11:45 a.m.

El legislador -quien les comunicó el despido a sus asesores a pocos días de dejar su curul, el próximo 30 de abril– dijo a los funcionarios que la decisión la tomó por razones de pérdida de confianza.

Comentarios
14 comentarios