Logo

Cobro y multas por cargas sociales prescribirán a los 4 años

Iniciativa fue impulsada por el exdiputado Pedro Muñoz

Por Bharley Quiros | 20 de Sep. 2022 | 2:25 pm

La mayoría de las fracciones respaldan el proyecto. Foto Archivo CRH

(CRHoy.com) Un acuerdo entre cinco fracciones permitirá que este martes avance en el plenario el expediente 21.434, una iniciativa que impone un plazo de prescripción a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para el cobro de cargas sociales a los trabajadores independientes.

Actualmente la Caja no tiene un límite para cobrar o imponer multas y sanciones al trabajador que quiera formalizarse.

La iniciativa fue planteada por el exdiputado socialcristiano Pedro Muñoz y tras un acuerdo para acoger un nuevo texto sustitutivo, se podría votar hoy martes en primer debate.

Las fracciones de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Liberal Progresista, Nueva República y el oficialismo impulsan aprobar la reforma.

En contra se ha manifestado el Frente Amplio.

La moción del texto sustitutivo de este proyecto indica:

Artículo 2.- Plazo de Prescripción. La acción de la Caja Costarricense del Seguro Social para determinar la obligación contributiva de los trabajadores independientes, imponer sanciones y/o para cobrar la obligación principal y sus sanciones prescribirá en un plazo de cuatro años. La prescripción deberá ser declarada en sede administrativa a petición del trabajador independiente, sin perjuicio de que pueda ser alegada también en sede judicial.

El diputado del PLP, Jorge Dengo explicó que Sala Constitucional ha dicho que la naturaleza jurídica de las cuotas obrero patronales, es una carga parafiscal.

"Y esas cargas en el ordenamiento jurídico costarricense están sujetas a un plazo de prescripción de cuatro años, que es un plazo estándar acorde con las normas y práctica internacional", mencionó.

Dengo aclaró que la obligación se extingue si el acreedor, en este caso la Caja, no hace nada. Es decir que no es que todas las deudas se van a extinguir a los cuatro años.

"Se van a extinguir aquellas deudas sobre las cuales la Caja no haya hecho un cobro y las haya dejado pasar por cuatro años

El exdiputado Muñoz indicó que con esta reforma se podrá brindar un respiro a cientos de miles de trabajadores independientes: agricultores, costureras, taxistas, abogados, agentes de venta, estilistas, vendedores ambulantes, pescadores, entre otros más.

El proyecto señala en su transitorio que la Caja, "conforme su autonomía", tendrá un plazo de hasta seis meses contados a partir de la aprobación de esta ley, para realizar los ajustes en sus sistemas de información, así como a reglamentar las condiciones, requisitos y trámites necesarios para la implementación de lo dispuesto en la reforma.

"La falta de reglamentación no impedirá la aplicación inmediata de esta Ley", agrega.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO