CNP avanza en proceso para acortar plazos de pago a suplidores
Se mejoró con herramienta tecnológica
Esta semana el Consejo Nacional de Producción (CNP) inició la segunda etapa del plan para la automatización del sistema de pedidos y facturación. El objetivo es mejorar el sistema de facturación a las instituciones que compran al Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) y por ende acortar el plazo de pago a los suplidores.
Según el nuevo proceso, los suplidores entregarán la factura de cobro del CNP al cliente al mismo tiempo que entreguen los productos. Hasta el momento el Consejo debía ir después a entregar la factura a la institución, lo que podía tardar varias semanas. Así se captarán los recursos más rápido.
"Se acortará el tiempo de entrega de la factura al cliente, pues se está simplificando el procedimiento con la ayuda de una herramienta tecnológica", explicó Edgardo de la Vega, encargado de la automatización del proceso.
Las primeras 2 semanas de julio inicia el plan piloto con 2 suplidores de la zona de Turrialba. Paralelamente se capacitará al personal del PAI.
En la segunda quincena iniciará el ingreso paulatino de 11 suplidores más del Valle Central que ya han sido capacitados. Al mismo tiempo se capacitará al personal del CNP en las regiones, que será el encargado de continuar con la capacitación del resto de los suplidores en todo el país. El proceso terminará en diciembre.
Los centros educativos diurnos, los Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (Cen-Cinai) y los ministerios de baja demanda quedarán integrados ya en el plan de automatización, lo que significa el 80% de los clientes.
Se excluyen algunos centros que no tienen las posibilidades tecnológicas o tienen requerimientos especiales.
La implementación de la primera etapa, "Gestión de pedidos PAI", inició en julio del 2017. Estuvo destinada a la agilización del proceso de elaboración de pedidos por parte de los clientes institucionales y el envío de órdenes de mercadería a los suplidores.
Durante el segundo semestre se capacitó a las personas encargadas de esa tarea en los Cen-Cinai y comedores escolares, entre otros, quienes ya hacen sus pedidos vía internet.