Logo

CNFL ya implementa el servicio de electricidad prepago ¡Estas son las 10 cosas que debe saber!

Deberán hacerle un análisis de caso desde la sucursal

Por Greivin Granados | 10 de Ene. 2025 | 11:42 am

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) implementa desde inicios de enero la tarifa residencial prepago, una nueva modalidad disponible para los clientes residenciales y les permite gestionar de forma anticipada su consumo.

Con la tarifa prepago, el cliente podrá recargar según su presupuesto o programación de consumo eléctrico, según el representante de la Dirección Comercial de la CNFL, Otto Pérez González.

A continuación, estas son las 10 preguntas más frecuentes de esta nueva modalidad de tarifa eléctrica prepago por parte del funcionario de la empresa estatal.

¿Qué es la tarifa residencial prepago?

-Consiste en que gente puede asumir por pasarse o trasladarse a la tarifa residencial prepago para adquirir energía por adelantado con la expectativa de consumirla después. El cliente asumiría la energía y posteriormente la estaría consumiendo y nosotros estaríamos operando bajo el supuesto de que lo que adquiere lo va a consumir.

¿Qué necesita un cliente para solicitar esta modalidad de tarifa?

-La tarifa residencial prepago requiere de una serie de condiciones técnicas. El cliente necesita contar con un dispositivo o un medidor inteligente que tenga capacidad de desconexión, reconexión y telemedición de forma remota y también de que tenga la capacidad de conectividad, que esas son características que ofrecería la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

¿Qué requisitos contemplará la CNFL para avalar el traslado a tarifa prepago?

-Para poder trasladarse hacia la tarifa residencial prepago nosotros estaríamos haciendo una analítica, verificar si el medidor que tiene instalado el cliente es un medidor inteligente que requiere estas capacidades y también una analítica de la conectividad en nuestros sistemas para permitir la operatividad del sistema y que opere de la forma más eficiente. Si tiene o cuenta con estas capacidades técnicas, el cliente ya podría optar por trasladarse de forma voluntaria a la tarifa residencial prepago.

¿Cómo se puede gestionar el cambio a la tarifa residencial prepago?

-La tarifa residencial prepago se puede gestionar en cualquiera de nuestras agencias y sucursales y también se puede gestionar en los canales virtuales, a través de nuestros canales de mensajería y por medio de una llamada telefónica al 800-ENERGÍA. El cliente puede optar ahorita por realizar un usuario virtual de la CNFL y por medio de la agencia virtual y su tarjeta de crédito o domiciliando su cuenta Sinpe puede realizar recargas desde cualquier momento, cualquier dispositivo durante las 24 horas. También pueden realizar recargas en cualquiera de nuestras agencias y sucursales de la CNFL.

¿Qué beneficios tiene una tarifa residencial prepago?

-La tarifa residencial prepago viene a beneficiar a clientes que vivan en apartamentos, casas o negocios, quizás. ya que pueden tener el servicio a su nombre e indicarle a sus inquilinos que con su número de NISE o identificación del contrato del servicio puedan realizar las recargas. Esto beneficia, puesto que no tiene que optar por hacer contratos de arrendamiento autenticados por abogados para venir a cambiar los servicios a nombre de los inquilinos y también se ahorran esos inquilinos de tener que cancelar un depósito de garantía, puesto que la tarifa residencial prepago no paga depósito de garantía.

¿Cada cuánto se verificará el consumo de los consumidores?

-Vamos a realizar 4 lecturas diarias para rebajar los saldos y el cliente podrá verificar cada 6 horas durante un día cuál es el consumo y qué es lo que más consumo le podría estar ocasionando. Esta tarifa le beneficiaría a clientes que del día a día no tienen ingresos fijos, tienen ingresos variables y que necesitan decidir si tienen que comprar un bien o servicio o pueden inclusive comprar energía en el momento en que lo requiere.

¿Cómo sabrán los consumidores la electricidad consumida en tiempo real?

-La CNFL le va a estar notificando por medio de mensajería de texto y correo electrónico a los clientes que opten por estar en prepago cuál es su saldo. Cada vez que el cliente realiza una recarga se le está informando sobre la reactivación de su recarga, pero también se le activa cuál es el costo de su próxima recarga equivalente a 15 kilowatts, poniéndolo en sobreaviso también si esta recarga ya inclusive tiene costos de rubros como impuestos como el IVA o tributo de Bomberos, por ejemplo.

¿Qué pasa si finalizado el mes queda un sobrante de electricidad o económico?

-En el escenario hipotético de que recargue 90 kilowatts al mes y si usted no utilizó el servicio, cuando termina ese mes calendario se va a recalcular y le va a generar un saldo disponible para seguir consumiendo de 60 kilowatts. Cada vez que pasa un mes, el cliente debe asumir un costo de tarifa mínima por el equivalente a 30 kilowatts, siempre y cuando le sobre saldo, ese saldo puede ser disfrutado en el mes siguiente.

¿Si se acaba el saldo se le desconectará la corriente eléctrica?

-A través del servicio 800-ENERGÍA indicaron que una vez está acercándose el plazo para finalizar el saldo se le notificará al consumidor y ya cuando finaliza el saldo se desconectará el servicio automáticamente.

¿Habrá promociones de duplicar o triplicar recargas?

-Por medio del servicio 800-ENERGÍA dijeron que por el momento no se está considerando este escenario.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO