CNFL se opone a reducción de tarifa de alquiler de postes y ductos
(CRHoy.com).-La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) informó que presentó el 3 de febrero un recurso de reposición contra la resolución RCS-298-2022 de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), por la rebaja de la tarifa de alquiler de postes y ductos, dado que según la empresa, le generaría una pérdida de ingresos por ₡327 millones en 2023.
Según la compañía, este monto crecería periódicamente por el vencimiento y la renovación de contratos, así como por la variación del tipo de cambio.
"La CNFL objetó que la Sutel usara la tasa de 11,61% para calcular la tarifa –actualizada a 2020–, cuando lo que corresponde es una tasa de 12,82%, conforme a la resolución RCS-096-2021, aprobada el 20 de abril de 2021.
Además, solicitó una medida cautelar para que no se aplique la resolución, mientras concluye el procedimiento administrativo de impugnación", indicó la empresa pública en un comunicado.
José Mario Jara, gerente general de la CNFL, señaló al respecto que "nos oponemos a la reducción de tarifas resuelta por Sutel, porque no se ha ajustado en el tiempo ni al crecimiento ordenado del mercado de las telecomunicaciones. Esto, además, afectará nuestra recuperación financiera para realizar inversiones necesarias que garanticen la calidad y la continuidad del servicio eléctrico".
Por su parte, Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, indicó que "las empresas eléctricas no pueden seguir asumiendo el costo y el riesgo de una actividad comercial de terceros. Continuar con una tarifa reducida, como pretende Sutel, significa aumentos futuros para los clientes del sector eléctrico, por compensación de ingresos no percibidos y la reposición de postes colapsados por cables de telecomunicaciones".
De acuerdo con la CNFL, el crecimiento de empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones en el Área Metropolitana –zona en la que opera la Compañía– ha generado sobrecargas en la capacidad soportante de los postes de hasta casi un 300%, lo que genera problemas en la calidad del servicio eléctrico y riesgos para las propiedades cercanas.
Durante 2022, la entidad atendió 280 postes de red eléctrica dañados por terceros, mantenimiento que le costó cerca de ₡500 millones.
Se solicitó una posición a la Sutel al respecto e indicó que por el momento no se van a referir por estar pendiente de resolución un recurso sobre el tema indicado.