CNFL pagó $5 millones a empresa española para evitar arbitraje por fallido proyecto eólico
Institución descarta que monto impacte tarifas que cancelan 600.000 usuarios
(CRHoy.com) La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) pagó $5,3 millones a la empresa española Eaton Power S.A. para evitar un arbitraje internacional por el fallido proyecto eólico Ventus, en Tilarán, Guanacaste.
El monto se canceló entre el 2 de setiembre y el 2 de diciembre de 2021, en acatamiento al acuerdo de confidencialidad suscrito por las partes, confirmó el director jurídico de la Compañía, Guillermo Sánchez Williams, en entrevista telefónica con CRHoy.com.
"Fuerza y Luz procedió con la indemnización a la empresa Eaton Power en razón de un acuerdo de conciliación que sostuvo con unos inversionistas españoles y en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), a raíz de una intención de arbitraje que nos notificaron en la Embajada de Costa Rica en España, en la Casa Presidencial y el Ministerio de Comercio Exterior. Esto al amparo en el Acuerdo con España sobre Promoción y Protección Recíproca Inversiones…
…Una de las condiciones que establece el acuerdo de confidencialidad es que las partes, una vez hecha la indemnización, que estableció un plazo de tres meses, el cual quedó aplicado el 2 de diciembre de 2021 con el pago, se renuncia a cualquier reclamación presente y futura tanto a nivel nacional como internacional, ya sea en sede administrativa o judicial, por parte de las partes, en razón de que quedan satisfechas con la indemnización", explicó el abogado.
La cifra fue negociada durante cinco sesiones entre las partes, entre 2020 y 2021. Y contempla los gastos directos e indirectos por pérdida de oportunidad.
Esta salida fue sugerida por la cartera mencionada en el seno de la Comisión Interinstitucional para la Solución de Controversias Internacionales en materia de Comercio e Inversión (CISC), al considerar, entre otros, los costos de afrontar un litigio de este tipo.
"Se le toma al Ministerio de Comercio Exterior, con la experticia que tiene en la defensa de los intereses del país, esta lleva a cabo la transacción, lleva a cabo la mediación y finalmente se logra satisfacer las pretensiones y alcanzar un acuerdo muy beneficioso. La decisión está basada sobre un costo menor que se logra conciliar en beneficio de los 600.000 clientes en nuestra área de cobertura y en beneficio del país, porque la pretensión de Eaton Power andaba alrededor de los $27 millones", dijo el representante.
"Y en caso de continuar con la firma del contrato y la ejecución de esta compra y venta de energía igualmente significaba un sobrecosto de haberle cancelado a Eaton Power alrededor de $27 millones en razón de que las tarifas con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) son en colones y su tendencia es a la baja. Por el contrario, la tarifa ofertada por Eaton Power es en dólares, con una tendencia a la alza por el diferencial cambiario", justificó Sánchez Williams.
Haber optado por afrontar el arbitraje habría significado un costo no reembolsable de $4 millones: $2,5 millones en la contratación de un bufete internacional, $1 millón en gastos de representación ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial (Ciadi-BM), que tiene su sede en Washington D.C., Estados Unidos, y los costos de peritos. Eso sin contemplar las pretensiones que tenía Eaton Power, de alrededor de $27 millones.
"Lo más conveniente para el país y los 600.000 clientes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz en el área de servicio era proceder con la conciliación indemnizando conforme lo establece la legislación nacional, reconociendo los gastos y los costos de pérdida de chance que estaba reclamando la empresa", insistió el jurista.
Consultado sobre si el monto cancelado por la indemnización afectará o no las tarifas que pagan los usuarios, el director jurídico manifestó:
Esto no va impactarlas porque estos costos no son reconocibles en la tarifa conforme al artículo 32 de la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos en cuanto a la solicitud de pliegos tarifarios. Esto de ninguna manera impactaría las tarifas de los clientes ni afectaría a los 600.000 clientes que tiene la Compañía de Fuerza y Luz en el área de cobertura. Es importante también señalar que este monto no puso en riesgo el flujo de caja ni la operación de la empresa porque, en 2021, cerramos con un flujo de caja de más de ¢9.000 millones, cubriendo todas las obligaciones del proveedor Instituto Costarricense de Electricidad, así como las inversiones, la planilla y el pago de los servicios de la deuda.
Origen de la controversia
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz optó por rescindir unilateralmente el contrato suscrito con Eaton Power S.A. para la compra de energía generada por el proyecto Ventus, por "cambios de expectativas" y "condiciones sobrevinientes"
"Se tomó la decisión de proceder con la rescisión unilateral por interés público en vista de que cambiaron las expectativas o se dieron condiciones sobrevinientes en la compra de energía a una planta eólica nueva por razones de interés público en aspectos técnicos", dijo Guillermo Sánchez Williams.
Otros aspectos mencionados por el director ejecutivo tienen que ver con las modificaciones tarifarias aprobadas por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) en 2017 y 2018, para la compra de energía al Instituto Costarricense de Electricidad con la tarifa TCB, así como como en la metodología tarifaria de referencia para plantas de generación privadas eólicas nuevas.
También, la actualización del plan de expansión de la institución y que existe la planta Tilawind a la par de la finca en la que se llevaría a cabo el proyecto.
"Todas estas condiciones sobrevinientes, a la expectativa inicial de un concurso en 2014, es lo que provoca que el área técnica o el administrador del concurso en este caso solicite a la Proveeduría Empresarial, conforme a la normativa especial que me referí (el artículo 84 del Reglamento para los Procesos de Contratación de las Empresas del Instituto Costarricense de Electricidad), iniciar el procedimiento de rescisión por interés público", enfatizó el abogado.
Este medio procuró conversar al respecto con el representante legal de Eaton Power en el país, Ricardo Barquero Córdoba, pero al cierre de esta publicación, no se había recibido una respuesta.