Logo

CNFL niega lo que dice su propia acta sobre acuerdo con empresa de vallas Publiex

Gerente General de la CNFL afirmó que el proyecto se presentó en Casa Presidencial

Por Greivin Granados | 21 de Mar. 2025 | 5:11 am

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) negó en un correo electrónico lo que cita su propia acta de junta directiva, del 4 de noviembre del 2024, sobre el convenio entre la entidad estatal y la compañía de vallas Publiex para la colocación de publicidad en postes de luz ubicados en 6 rutas nacionales.

En el acta claramente se indica que el convenio fue expuesto en Casa Presidencial y que el presidente (Rodrigo Chaves), lo vio con buenos ojos. Pero, consultados por medio de la oficina de prensa de la CNFL sobre la necesidad de contar con el visto bueno de Casa Presidencial, las autoridades de la CNFL negaron lo que dice el acta.

El jefe de la Unidad de Desarrollo de Negocios de la compañía estatal, Parmenio Barrantes Medina, descartó en declaraciones a CR Hoy que se hubiera concretado una reunión en Casa Presidencial para presentar el tema.

Durante la sesión, el gerente general de la empresa estatal, Luis Fernando Andrés Jácome, expuso ante los directivos que el proyecto de publicidad en postes "se había presentado en Casa Presidencial" y que contaba con el visto bueno del Presidente.

En la sesión también se expuso la iniciativa "Publicidad en Poste", la cual dio lugar a la firma de un convenio entre la CNFL y la empresa Publiex el 20 de septiembre de 2024. Dicho acuerdo permitió a la empresa colocar publicidad en postes a partir de enero de 2025.

El dueño de Publiex es Giovanni Vásquez, empresario cercano al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, desde tiempos de campaña. Vásquez ha tenido luz verde para usar vallas publicitarias en terrenos estatales, participar en campañas de seguridad vial de la administración y ahora incursionar en el negocio de la publicidad en postes.

Contradicción

A pesar de lo señalado en el acta, se presentó un informe del Consejo de Administración sobre los nuevos negocios que la CNFL promueve como parte de su estrategia para generar ingresos, mejorar el servicio e impactar en el precio de las tarifas.

Con respecto a la publicidad, se detalló que este tipo de negocios no está sujeto a contratación pública, sino que se rige por el derecho privado. Por ello, se efectuó un proceso de selección conforme a los principios de igualdad, libre competencia y transparencia.

El funcionario explicó que, en 2021, la CNFL contactó a cinco empresas para participar como socios comerciales en el negocio de publicidad en postes: Publiex, Grupo Pol, Grupo Kavial, Grupo Panorama y Color Visión.

De acuerdo con Barrantes, de las 5 empresas invitadas, solo tres presentaron la documentación para inscribirse en el registro de socios comerciales de la CNFL: Publiex, Grupo Panorama y Color Visión.

En enero de 2022, se les remitió la invitación para presentar una propuesta en el modelo de negocio de publicidad en postes de alumbrado público; sin embargo, únicamente la empresa de Vásquez presentó una oferta.

Hasta el momento, el convenio suscrito entre la CNFL y Publiex no ha sido facilitado a CR Hoy. La empresa estatal alegó "discrecionalidad entre las partes", pese a que la colocación de publicidad se está dando en carreteras nacionales transitadas por todos los costarricenses.

Ante la negativa de la CNFL de reconocer lo que dice su propia acta, CR Hoy consultó a la CNFL este jueves entonces, sino fue a la Casa Presidencial en Zapote, donde trabaja el presidente Rodrigo Chaves, ¿en cuál Casa Presidencial se presentó el proyecto y qué presidente lo aprobó? Hasta el momento, esta respuesta sigue en trámite.

Este convenio está siendo investigado por la Contraloría General de la República (CGR), que abrió un expediente sobre este caso.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO