Logo

CNE: Se espera un trimestre con más lluvias de lo normal en el país

Por Carlos Castro | 30 de Ago. 2022 | 9:35 am

(CRHoy.com) Un trimestre con más lluvias de las que normalmente afectan al país en esta temporada del año es lo que esperan las autoridades para el cierre del año.

El anuncio lo hizo la  Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, en conjunto con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, para pedirle a la población prepararse para enfrentar meses con muchos aguaceros.

Según el reporte del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se prevé que los meses venideros sean los más lluviosos del año, como lo ha sido históricamente.

"Se catalogan como la temporada de lluvias más intensa del año, siendo estos, además, en donde se presentan más sistemas ciclónicos como Ondas Tropicales, Tormentas Tropicales e incluso, Huracanes.

Un ejemplo de esto fue la Tormenta Tropical Nate a principios de octubre de 2017 y que es catalogada como el evento con más pérdidas registradas en los últimos veinticinco años", reseñó la CNE.

Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), notificó que la temporada de huracanes prevista para el último trimestre esté por encima de lo normal. Se espera en el Atlántico el paso de entre 14 y 20 tormentas con nombre.

"En esta lista ya se incluyen las tres tormentas con nombre formadas hasta el momento, que son la Tormenta Tropical Alex (que afectó la región occidental de la isla de Cuba​ y el sur de Florida), la Tormenta Tropical Colin (con afectaciones en Carolina del Sur y Carolina del Norte) y la Tormenta Tropical Bonnie que afectó a nuestro país a principios de junio", amplió la Comisión.

Además, se deben tomar en cuenta otras variables climáticas como el fenómeno de La Niña, que generaría una condición cálida cercana en el mar Caribe, lo que generaría más lluvias en la Vertiente del Pacífico, Valle Central y Zona Norte.

video-0-u280m

Inundaciones todo el año

El 2022 particularmente ha sido un año muy movido en cuanto a labores para la CNE y cuerpos de emergencia debido a la gran cantidad de incidentes reportados por inundaciones en todo el país.

En total se trabajó en la atención de 2.868 sucesos, la mayoría (251) provienen del cantón de Quepos, mientras que, como segundo cantón con mayor incidencia, destaca San Carlos con 240 reportes. 

Es por esa razón que las autoridades hacen un llamado a los pobladores de esos cantones y comités locales para que refuercen las acciones preventivas antes de los eventos esperados para lo que resta del año.

Incidentes atendidos

Mes Número de reporte de incidentes por inundación
Enero 3
Febrero 2
Marzo 20
Abril 164
Mayo 385
Junio 911
Julio 851
Agosto (Del 1 al 23) 532
         TOTAL                                       2868
Cantones con mayor reporte de incidentes
Quepos 251
San Carlos 240
Golfito 160
Garabito 141
Parrita 135
Upala 134
Osa 125

 

Fuente: Sala de Monitoreo y Análisis de Información de la CNE

Para prepararse, la CNE anunció el abastecimiento de las 82 bodegas municipales y regionales ubicadas en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita, dotándolas de suficientes suministros como espumas, raciones alimenticias, cobijas y otros equipos según la zona como botes y sierras eléctricas.

Además de esto, se trabaja de manera constante con las comunidades de zonas vulnerables en la implementación de Sistemas de Alerta Temprana, con el fin de que la población conozca con antelación si se avecinan riesgos para la comunidad.

 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO