Logo

CNE ordena suspender obras para rehabilitar pista del Aeropuerto de Liberia

Paralización se da por nueva propuesta de MECO a administración

Por Greivin Granados | 9 de Oct. 2024 | 10:42 am

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ordenó suspender la rehabilitación por emergencia de la pista y obras pluviales del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) en Liberia durante 3 meses.

Dicha suspensión de obras está fechada desde el 5 de octubre de 2024 y hasta el 3 de enero de 2025, según un oficio suscrito por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Dirección General de Aviación Civil y la empresa constructora MECO en poder de crhoy.com.

El acuerdo fue tomado el 4 de octubre por Mario González Chinchilla, profesional responsable de la empresa MECO; Dennis Monge Campos, representante legal de MECO; Marcos Castillo Masís, director general de Aviación Civil; Henry Villalobos Salazar, profesional fiscalizador de la Unidad de Gestión de Procesos de Reconstrucción de la CNE y Orlando Marín Fallas, jefatura de esa dependencia de la CNE.

El documento señala que la razón de la suspensión temporal del contrato surge a raíz de una solicitud realizada por la empresa contratista (MECO), en la cual presentaron una "ingeniería de valor" al diseño de rehabilitación de la estructura pavimentada en julio anterior.

"La Dirección General de Aviación Civil, por medio de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) realizó la contratación de un consultor internacional para el análisis y dictamen de dicha propuesta.

"Su informe final fue presentado el 1 de octubre del presente año, por lo que, con el fin de poder analizar el contenido de dicho informe, así como el trámite del acto administrativo correspondiente técnico y jurídico, lo cual conlleva tiempos establecidos, los cuales no pueden ser omitidos por la Administración, se requiere la suspensión temporal del proyecto, para la toma de decisiones en relación con el proyecto en mención", señaló el oficio.

El reinicio de obras se tiene previsto para el 3 de enero de 2025 y la fecha estimada de finalización será el 28 de enero de 2025, según la suscripción del documento.

No obstante, en uno de los puntos del acuerdo abre la puerta a la posibilidad de que la administración extienda la suspensión de la ejecución del contrato hasta por 6 meses como máximo, prorrogable por otro plazo igual.

También está la posibilidad de dar por finalizada la suspensión antes de lo previsto, si las condiciones para la ejecución resultan las "idóneas". Eso sí, se deberá notificar al contratista al menos 7 días naturales para reincorporarse al sitio de las obras con maquinaria y personal de campo.

Avance de obras

La CNE adjudicó el contrato para reparar la pista a la empresa privada por $41,7 millones. La licitación causó revuelo en lo político porque el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, alegó un sobreprecio de $2 millones en el cual se buscó "un traje a la medida" en favor de la constructora.

El proyecto se encuentra detenido desde junio porque la constructora detalló que no era necesario cavar hasta 60 centímetros con el fin de reponer la capa de la pista, tal y como en su momento lo solicitó Aviación Civil.

La propuesta realizada consiste en efectuar labores de menor profundidad con un ahorro de $5,5 millones y con ello entregar el proyecto durante la temporada alta.

De acuerdo con la CNE con corte al 30 de setiembre, el proyecto registra un avance del 62% en las obras pluviales y 15% en la rehabilitación de la pista. Al promediar estos 2 elementos, se reporta un avance global de la obra de un 37%.

El informe destacó que las obras construidas se resguardarán dentro de los perímetros del aeropuerto. No obstante, señala que el plantel de la empresa, obras provisionales y activos de la empresa en el área asignada deberán ser cuidados por el contratista al contar personal de seguridad privada por 24 horas.

Con respecto a la tubería de concreto u otros materiales en sitio, se efectuará un inventario por el inspector de verificación de calidad a cargo para emitir un reporte tanto a MECO como a la Dirección General de Aviación Civil.

El ministro del MOPT, Mauricio Batalla, explicó ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa el pasado lunes que se replanteará el diseño de la pista de aterrizaje, sin embargo, desconoció la fecha para reiniciar las obras.

Crhoy.com consultó a través de la Oficina de Comunicación de la CNE desde el martes sobre los motivos de la suspensión, así como también contactó al director de Aviación Civil, Marcos Castillo este miércoles. Ambas consultas se encuentran en trámite.

Comentarios
0 comentarios