Clientes tienen derecho a consultar a bancos por sus datos personales
Tratamiento de la información está resguardada por el secreto bancario
(CRHoy.com) -En el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, que se celebrará este domingo, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) recordó que los clientes tienen el derecho de consultar a los bancos cuáles son los datos personales que administran.
La directora ejecutiva de la ABC, María Isabel Cortés Cantillo, subrayó la importancia de que los usuarios puedan acercarse a su banco y solicitar la rectificación o actualización de la información que mantienen con la entidad.
Actualmente, en Costa Rica existe normativa legal que obliga a la protección de los datos de las personas. Por lo tanto, cualquier sujeto al que se le suministren datos debe cumplirlas y custodiarlos de acuerdo con esas reglas.
Cortés Cantillo sostuvo que la información privada que los clientes suministran a las entidades financieras es administrada y custodiada conforme a las normas existentes. También enfatizó que la única información que se comparte es con autoridades competentes cuando estas están autorizadas por ley para solicitarla.
"Tal es el caso del Centro de Información Crediticia que administra la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y que contiene información sobre el comportamiento de pago de los deudores, es decir, si se encuentran o no al día en sus operaciones con las entidades financieras supervisadas", explicó.
Agregó que, en términos generales, tanto el estándar internacional como la legislación local apuntan a la necesidad de que el titular de los datos conozca que estos están siendo almacenados, así como la finalidad con la que se realizó.
Además, destacó la importancia de que el cliente haya brindado su consentimiento o que los datos hayan sido obtenidos de acuerdo con las prescripciones que establece el ordenamiento jurídico costarricense sobre esta materia.
"Por tanto, es importante subrayar que la información de los clientes, además de la protección derivada de la Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales, se encuentra resguardada por el secreto bancario, lo que hace que terceros no autorizados no puedan tener acceso a ella", mencionó.

Resguardo
La directora ejecutiva de la ABC explicó que los mecanismos de seguridad de los bancos son sumamente robustos, ya que, además de los datos personales, deben resguardar las transacciones que se realizan.
"Esto implica un nivel de seguridad mayor que en la mayoría de las bases de datos privadas", dijo.
Afirmó que las entidades cuentan con varias líneas de defensa que velan por la seguridad de la información y que, además de los departamentos operativos, participan auditorías internas y externas, así como supervisores.
A pesar de estas robustas medidas que tienen los bancos, Cortés Cantillo recordó a los clientes que existen muchas formas y canales mediante los cuales se pueden producir ataques al brindar información personal, desde correos o mensajes de texto.
"Es importante reiterar que las entidades nunca les van a solicitar los datos de acceso a los canales virtuales. Si alguien les contacta para pedirles esta información o que ingrese a su cuenta, deben consultar inmediatamente a su banco antes de suministrar datos", señaló.
"Es mejor sospechar que ser víctima de un fraude y recordar que evitar estos actos delictivos es una responsabilidad de todos", concluyó.
Recomendaciones
- No vea la ciberseguridad como un tema de alguien más.
- No se presione, deténgase, piense y actúe.
- La privacidad de los datos es muy importante, ¡no los facilite!
- Use contraseñas robustas y un doble factor de autenticación.
- No caiga en reenviar noticias, correos o mensajes sin validar.
- Proteja todos sus dispositivos y no utilice programas piratas.
- Todo programa o dispositivo tiene guías de seguridad, ¡revíselas!