Logo

Clientes del ICE han subsidiado ₡ 525 mil millones de obsoleta red de cobre

Se está sustituyendo el cableado por tendidos de fibra óptica

Por Erick Murillo | 9 de Jul. 2023 | 11:13 am

(CRHoy.com).-Los clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) han subsidiado entre el 2015 y el 2021 525.096 millones de colones para mantener la obsoleta red de telecomunicaciones basada en cobre.

Ese monto deficitario acumulado es mayor a la inversión que va a realizar el Instituto en materia de telecomunicaciones en los próximos 4 años, que será de 500 mil millones de colones.

"Los números son muy sencillos, tenemos gastos por 100 mil (millones de colones), nos entran 37 mil, entonces tenemos un déficit de 71 mil millones al año por mantener una red de cobre obsoleta, eso significa que si usted suma todos los años desde que se abrió el mercado de las telecomunicaciones el ICE ha tenido que subsidiar 525 mil millones.

¿De dónde sale ese dinero? Sale de las ganancias de kölbi. Entonces somos un operador que generamos dinero por un lado, para subsidiar un negocio deficitario, que se sabía que iba a ser así desde la apertura de telecomunicaciones; la cancha parece que no está pareja, cuando una empresa tiene este déficit que son unos $120 millones al año, competir contra otras empresas que no tienen este problema, pues es complicado", explicó Marco Acuña, presidente ejecutivo del Instituto, durante una presentación de acciones de la institución a corto plazo.

La solución que está planteando el Grupo ICE es desincentivar las inversiones en la red de cobre y en su lugar sustituirla por tendidos de fibra óptica.

video-0-s3h84t

Negocio ruinoso

Fue en abril del año anterior, cuando el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentó ante la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) un estudio técnico para revisar y actualizar la tarifa de telefonía fija que no había sido actualizada desde 2013

A enero de este año el servicio llegaba a unos 400 mil clientes.

La Sutel aprobó el 22 de diciembre del año anterior la nueva tarifa para el servicio de telefonía fija, el nuevo ajuste fue el segundo autorizado por el regulador desde 2009.

El sistema de cableado por cobre está expuesto al vandalismo, robo por parte de grupos organizados y los elementos naturales.

Según la Ley

Cabe recordar que por ley el ICE tiene la obligación de mantener la red de telefonía tradicional y aunque menciona "circuitos conmutados", no establece que tenga que ser específicamente con cableado de cobre.

Además, el Instituto ha enfrentado una pérdida de cuota de mercado debido la aparición de soluciones de telefonía fija sobre datos (Voz Sobre IP-VOIP-), que representa menos costos y ofrece más servicios asociados.

"La Ley General de Telecomunicaciones estableció como un derecho de los usuarios el de mantener su número de teléfono, sin hacer ningún tipo de distinción de si ese número está en red móvil o red fija.

Un tema relevante y que ya fue discutido y fallado por nuestros tribunales de justicia estableció que la Sutel tiene la competencia necesaria para poner en práctica el mecanismo de portabilidad numérica fija por cuanto dicha entidad reguladora ha otorgado autorizaciones a empresas de telecomunicaciones que brindan servicios de telefonía IP, por lo que es esperable que haya una muy buena competencia en este segmento próximamente", señaló Juan Manuel Campos, abogado especialista en telecomunicaciones.

Ley General de Telecomunicaciones

ARTÍCULO 28.- Servicio telefónico básico tradicional

Por medio de los procedimientos previstos en este título, no podrán otorgarse concesiones o autorizaciones relacionadas con la operación de redes públicas de telecomunicaciones asociadas únicamente con la prestación del servicio telefónico básico tradicional. En este caso se requerirá la concesión especial legislativa a que se refiere el inciso 14) del artículo 121 de la Constitución Política. No obstante, dichas redes y el servicio telefónico básico tradicional estarán sometidas a esta Ley y a la competencia de la Sutel para efectos de regulación.

ARTÍCULO 45.- Derechos de los usuarios finales de telecomunicaciones

17) Mantener los números de teléfono sin menoscabar la calidad, confiabilidad o conveniencia cuando cambie entre proveedores de servicio similares.

Ley Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones

ARTÍCULO 7.- Servicio telefónico básico tradicional

Excluyese el otorgamiento de concesiones o autorizaciones relacionadas con la prestación del servicio telefónico básico tradicional, salvo concesión otorgada por ley. No obstante, dichas redes y el servicio telefónico básico tradicional estarán sometidos a la competencia de la Sutel para efectos de su regulación.

El servicio telefónico básico tradicional es el que tiene como objeto la comunicación de usuarios, mediante centrales de conmutación de circuitos para voz y datos, en una red predominantemente alámbrica, con acceso generalizado a la población; se excluyen los servicios de valor agregado asociados.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO