Ciudadanos deben ₡1,61 billones en tarjetas, 2,3% menos que hace 6 meses,
Uso de medios de pago digitales, como SINPE Móvil, sigue creciendo, con más de 3,5 millones de usuarios activos
Un estudio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) reveló que el saldo total de la deuda de los ciudadanos con tarjetas de crédito alcanzó los ₡1,61 billones al 30 de junio de 2025.
La cifra representa una disminución de ₡39.626 millones (-2,39 %) en comparación con el semestre anterior.
Estos datos se presentaron como parte de la radiografía semestral sobre el comportamiento financiero de los costarricenses y el avance en el uso de medios de pago digitales, elaborada por la cartera.
Además, se reporta que, en los últimos seis meses, se ha registrado un incremento de 29566 tarjetas de crédito en el país, por lo que actualmente se contabilizan 3.010.639 tarjetas activas. Del total, 2.195.839 corresponden a titulares y 814.800 a adicionales.
Actualmente, existen 476 tipos de tarjetas de crédito en el mercado nacional, 37 más que en diciembre de 2024.
En cuanto a las tasas de interés, estas oscilan entre 3,19 % y 38,36 % en colones, y entre 21% y 30,42 % en dólares, sin superar los límites de usura fijados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
La mayoría de las tarjetas no cobra membresía inicial, y solo siete productos aplican una renovación anual que va de $10 a $20. El 99 % de las tarjetas adicionales no tiene costo, mientras que las comisiones por retiro en efectivo oscilan entre 0 % y 5 %.
Además, el 89,6 % de las tarjetas ofrece entre 15 y 30 días de gracia para el pago de contado sin intereses.
Tarjetas de débito
En cuanto a las tarjetas de débito, el informe reporta 6.981.436 tarjetas activas, un aumento del 1,9 % respecto al semestre anterior. Sin embargo, se evidencia una contracción en los recursos disponibles, con caídas del 18,99 % en colones, 49,8 % en dólares y 96,97 % en euros.
Según el MEIC, la reducción responde a factores estacionales, movimientos cambiarios y un mayor uso de liquidez para consumo e inversión.
En materia de comisiones, 133 productos no cobran membresía, mientras que otros aplican montos entre $1 y ₡5.000. Las renovaciones pueden costar hasta ₡6.000, y los retiros en cajeros ajenos oscilan entre $1 y $5 en bancos privados y cooperativas.
Las tasas pasivas se ubican hasta en 8 % en bancos públicos, 5 % en cooperativas y 4,25 % en bancos privados.
SINPE Móvil
El estudio también destaca el crecimiento sostenido de SINPE Móvil, que ya supera los 3,5 millones de usuarios activos y registra más de 15 millones de transacciones mensuales.
Asimismo, más del 60 % de los datáfonos del país permiten pagos sin contacto (NFC y QR), y los monederos digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Wallet muestran una adopción acelerada, principalmente entre jóvenes y usuarios urbanos.
El sistema SINPE TP, diseñado para el transporte público, continúa expandiéndose como alternativa electrónica de pago.