Logo

Cinpe-UNA rechaza manifestaciones del presidente y ministra sobre estudio 5G

Por Erick Murillo | 6 de Dic. 2023 | 6:07 pm

El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (Cinpe-UNA) rechazó categóricamente las manifestaciones dadas por el presidente de la República Rodrigo Chaves y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Paula Bogantes, con respecto al estudio Evaluación de impacto económico de la exclusión de proveedores en las inversiones de la red 5G en Costa Rica.

El 22 de noviembre del 2023, el Cinpe-UNA envió el oficio a UNA-CINPE-OFIC-358-2023, dirigido al viceministro del Micitt, Humberto Vargas, donde se da respuesta a cada una de las consultas que se plantearon con respecto a la realización de este estudio.

Al respecto, se detallan elementos técnicos que fundamentaron su elaboración, como por ejemplo, el modelo econométrico utilizado, la utilización de fuentes y el modelo tarifario. Por ello, el Cinpe considera que no tiene ningún asidero las críticas emanadas públicamente por el mandatario y la ministra, que fueron contestadas en dicho informe.

"Este ataque directo de parte del Gobierno hacia el trabajo profesional, serio y dedicado de un grupo renombrado de economistas, representa un severo intento de amenaza a la labor investigativa, ética e independiente que ejercemos las universidades públicas, en el debate de temas que son de trascendencia nacional. El hecho de que el Poder Ejecutivo no comparta las conclusiones no debe dar cabida a un ataque en estas dimensiones", manifestó el director del Cinpe, Olman Segura.

"De esta manera, la UNA no solo lamenta la forma en que se ataca a mansalva su labor a través de este informe, sino de la sistemática forma en que el actual Gobierno pretende descalificar la acción de las universidades públicas", añadió la entidad académica.

Críticas

Durante la tarde de este miércoles, tanto Bogantes Zamora como Chaves lanzaron cuestionamientos al análisis universitario.

"Aquí hay varios temas importantes que hay que anotar. Uno, la empresa Huawei contrata al Cinpe de la UNA para realizar este estudio que incluye como parte el compendio de pruebas ante la Sala IV, a razón de la demanda que le interponen al ICE por la implementación del decreto", manifestó la jerarca.

"Acudimos al Cinpe de la UNA para que nos aclare vacíos importantes que encontramos en ese estudio, es corto, de 48 páginas, los invito a que lo lean y pronto, muy fácil, se van a dar cuenta de este montón de inconsistencias que tiene el estudio, totales mal sumados, gráficos que no incluyen una fuente, la referencia que hacen ellos en la metodología no corresponde a nada que tiene que ver con el estudio. Entonces, a razón de estas inconsistencias, nosotros Micitt como ente rector en Ciencias acudimos a este laboratorio", añadió.

Comentarios
1 comentario