Logo

CINDE promoverá al país en importante feria mundial de semiconductores

Por Alexánder Ramírez | 8 de Jul. 2024 | 11:30 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Cortesía).

La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y otros aliados empresariales promoverán al país en la feria de semiconductores más importante del mundo.

Se trata de SEMICON West 2024 que tendrá cita del 9 al 11 de julio en San Francisco, California, Estados Unidos.

En el evento, que se llevará a cabo en el Moscone Center de San Francisco y en el cual se espera reunir a más de 600 empresas, se promoverá a Costa Rica como un destino ideal para el desarrollo de esa industria y la llegada de nuevas compañías multinacionales.

"Costa Rica fue seleccionada como socio estratégico del Chips Act de Estados Unidos y, en nuestro rol de guías en la atracción y promoción de inversión extranjera a Costa Rica, estamos apoyando al posicionamiento del país como ese jugador clave dentro del sector manufactura avanzada impulsando los procesos de mayor valor agregado de la industria, como lo es el diseño de los microchips, su ensamble, empaque y la etapa de pruebas", explicó Marianela Urgellés, directora general de CINDE.

Es la primera vez que Costa Rica participa del SEMICON West y para eso CINDE se afilió como miembro de SEMI, la organización más importante a nivel internacional que lidera la industria de microelectrónicos para el desarrollo de negocios y la conducción de sus retos globales.

Entre las iniciativas inteligentes que se discuten está la articulación entre los sectores que forman la industria, innovación y todos los estándares para crear semiconductores con tecnología disruptiva y la generación de aplicaciones emergentes y autónomas.

En el evento, CINDE explorará las oportunidades que tiene el país como destino de inversión en la cadena de valor de semiconductores.

Costa Rica es uno de los países mejor posicionados para competir con otros destinos de Asia en la cadena de suministros.

Además, se ubica entre los 10 mejores países a nivel mundial en términos de eficiencia y rapidez de operaciones portuarias, según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial 2023.

Su desempeño logístico supera el promedio de los países de ingresos medianos altos, consolidando su posición como un destino seguro y estable que garantiza la continuidad empresarial respaldada por el Estado de Derecho.

"Nuestro país cuenta con unas 20 empresas ligadas al ecosistema de semiconductores y otro número similar de compañías que de manera indirecta suplen o ya son parte de este. Estamos visualizando, desde ya, unos dos o cuatro proyectos de empresas que están instaladas en Costa Rica ampliando o diversificando sus operaciones por el incremento de la demanda a causa de la reconfiguración de la cadena de semiconductores. Ciertamente, Costa Rica está muy bien posicionada, sin embargo, al frente tenemos una gran oportunidad y para aprovecharla, por ejemplo, hay trabajo por hacer en seguir especializando el capital humano costarricense", agregó Urgellés.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO