Logo

Cinde: Por cada dólar recibido de fondos públicos se generaron $44

Por Alexánder Ramírez | 4 de May. 2023 | 3:59 pm

Cinde. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) informó este jueves que por cada dólar que recibió de recursos públicos en 2022, generó $44.

La agencia privada de promoción también detalló que Cinde utilizó $380.7 en promedio en su operación para generarle al Régimen de Zonas Francas $1millón de inversión.

Las cifras las suministró para referirse al retorno de inversión de los fondos que recibió del presupuesto del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la eficiencia en el uso de los mismos, tras la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de rescindir el contrato de cooperación con Cinde.

Aunque inicialmente el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, adujo que las limitaciones presupuestarias de su cartera impiden continuar con las transferencias de recursos públicos a Cinde, una agencia que ha contribuido a la generación de más de 180 mil empleos directos, luego cuestionó el desempeño de la misma.

El jerarca sostuvo anoche que no se han obtenido los resultados esperados de Cinde en la atracción de empresas provenientes de nuevas geografías y sectores específicos, así como la poca cantidad de proyectos de inversión establecidos fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).

Datos medibles

Ministro de Comex Manuel Tovar

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior. (Archivo/CRH).

"Cinde ha manifestado su compromiso de seguir trabajando para llevar más oportunidades a zonas fuera de la GAM", respondió la agencia este jueves.

Indicó que el primer eje de trabajo establecido en la Visión Estratégica 2023-2026 es precisamente la empleabilidad fuera del Valle Central.

Mencionó que, a la fecha, 36 empresas se han establecido en comunidades fuera de la GAM con su apoyo y que, tan solo en 2022, 10 de las 40 nuevas compañías atraídas al país se ubicaron en una región fuera del Valle Central.

"Desde hace 10 años, Cinde trabaja directamente con más de 20 comunidades preparando las condiciones para que sean competitivas para el establecimiento de empresas. Las comunidades y Cinde han hecho un llamado vehemente a las autoridades a trabajar en conjunto por mejorar sus condiciones de clima de inversión", aseguró la entidad privada.

También detalló que de las 40 nuevas empresas atraídas el año pasado, 11 provinieron de países no tradicionales y que de las 405 firmas atraídas en toda la trayectoria de Cinde, 140 provinieron de nuevas geografías.

"Llamó la atención que el Ministro (Tovar) desconoció la experiencia técnica acumulada de 40 años por parte de Cinde como la agencia encargada de atraer inversiones y generar empleo", comentó.

El Gobierno tomó la decisión de terminar el convenio de cooperación que mantenía con Cinde, desde el 25 de agosto de 2010, para impulsar la atracción de proyectos de inversión extranjera directa y la generación de empleos directos e indirectos.

Posteriormente, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) anunció su ruptura del convenio y el retiro de su aporte económico a Cinde.

Cinde apoyó en 2022 a 405 empresas multinacionales que generaron 25.300 empleos y ha sido catalogada por cinco años consecutivos como la mejor agencia de promoción del mundo por el International Trade Center de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO